CIUDAD DE MÉXICO.- Contar pasos, registrar kilómetros y acumular repeticiones forma parte de la rutina diaria de millones de personas interesadas en mejorar su condición física. La popularidad de relojes inteligentes, aplicaciones de entrenamiento y retos en redes sociales ha llevado a muchos a medir su progreso a través de números. Sin embargo, expertos consultados por National Geographic advierten que estas cifras no siempre describen con precisión el estado de salud.
Mathias Sorensen, fisiólogo del ejercicio en el UCSF Human Performance Center , señala que los valores no pueden interpretarse de forma absoluta. “No es tan sencillo decir que si puedes hacer veinte flexiones o correr una milla en diez minutos, ya estás bien” , explica. Estas pruebas sirven como referencia, pero r

El Imparcial

The Babylon Bee
Tribune Chronicle Sports
Raw Story