CIUDAD DE MÉXICO.- En muchos hogares, el ruido constante, el desorden y la falta de rutina forman parte del día a día. Psychology Today describe este ambiente como caos doméstico: un espacio donde la televisión permanece encendida sin descanso, varios dispositivos emiten sonidos al mismo tiempo y la organización resulta difícil de mantener. Este entorno suele sentirse impredecible y abrumador.

Expertos señalan que, aunque cierto nivel de movimiento es natural en la vida familiar, la exposición permanente a este tipo de ambiente puede afectar la convivencia y el bienestar emocional. El caos doméstico no solo incomoda, también tiene la capacidad de dejar una marca profunda en la salud mental, especialmente durante la niñez, etapa en la que el entorno influye de manera decisiva en el de

See Full Page