El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, ha declarado que su gestión, que comenzará en enero de 2026, priorizará la situación de la comunidad migrante, especialmente de los venezolanos afectados por la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS). En una entrevista con Univisión, Mamdani manifestó su intención de establecer un diálogo directo con el presidente Donald Trump para abordar la incertidumbre migratoria que afecta a aproximadamente 50.000 venezolanos en la ciudad. Mamdani enfatizó que su papel será defender las necesidades de todos los neoyorquinos, incluyendo a la población migrante. "Tendré la conversación con el presidente Trump como el próximo alcalde de esta ciudad, y de lo que estaré hablando son las necesidades de los neoyorquinos, y eso significa abogar por el fin de este tipo de recortes crueles que hemos estado viendo con SNAP y con atención médica", afirmó. El alcalde electo también subrayó que la situación actual no beneficia a los venezolanos ni a sus familias, ni a los vecindarios donde residen. "Lo que la gente está buscando es claridad, y lo que esta agenda de inmigración de la administración federal ha generado es caos", concluyó. La decisión del Gobierno de Trump y el fallo de la Corte Suprema que puso fin al TPS han dejado a cientos de miles de venezolanos en Estados Unidos sin protección contra deportaciones. Esta medida afecta inicialmente a unas 250.000 personas beneficiadas en 2021, además de los 350.000 que ingresaron al programa en 2023. Aunque el TPS fue otorgado originalmente en 2021 por la administración de Joe Biden, el actual Gobierno de Trump argumentó que se habían registrado "mejoras notables" en Venezuela, lo que llevó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a finalizar el programa, a pesar de que algunos procesos judiciales aún están en curso.
El nuevo alcalde de Nueva York se enfoca en migrantes
Noticias de Venezuela3 hrs ago
1413


El Carabobeño
New York Post
Raw Story
5 On Your Side Sports
AlterNet