CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y su gabinete de seguridad indicaron el domingo que el gobierno enviará más soldados al estado occidental de Michoacán e invertirá más de 3.000 millones de dólares para intentar frenar la persistente violencia allí.
El anuncio fue efectuado una semana después de que un joven de 17 años matara a balazos al popular alcalde de la ciudad de Uruapan durante las festividades del Día de los Muertos, lo que provocó protestas en pueblos de todo el estado y exigencias de que el gobierno federal tome medidas al respecto.
Sheinbaum reconoció el dolor y la indignación expresados tras el asesinato del alcalde Carlos Alberto Manzo.
“Su cobarde homicidio le duele, no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país", afirmó la presidenta en el Palacio Nacional.
Casi 1.000 efectivos adicionales arribarán a Michoacán el lunes, elevando el total de fuerzas federales en el estado a más de 10.000, señaló el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo. Casi la mitad de ellas estarán encargadas de una estrategia de contención destinada a evitar que los criminales crucen las fronteras estatales, una tarea difícil en un estado en el que varias organizaciones delictivas operan con fluidez en su interior y desde estados vecinos como Jalisco.
El jefe de seguridad de Sheinbaum, Omar García Harfuch, declaró que el gobierno federal enviará recursos adicionales de recopilación de inteligencia al estado para ayudar a desarrollar investigaciones contra grupos del crimen organizado. La incapacidad de México para llevar a cabo investigaciones eficaces que deriven en juicios a sus cárteles de drogas ha sido un añejo problema.
“Quienes generan violencia, quienes cometen delitos, quienes dañan a las familias michoacanas y al pueblo de México, serán investigados, detenidos y llevados ante la ley", expresó García Harfuch.
El gobierno de Sheinbaum ha mostrado una mayor disposición para perseguir a los poderosos cárteles de drogas del país que su predecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. El gobierno del mandatario estadounidense Donald Trump ha aplicado presión en forma de aranceles a las importaciones mexicanas desde poco después de asumir el cargo, lo que dijo era un intento para hacer que México detenga el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
Trump ha ofrecido ayuda de Washington para perseguir a los cárteles, pero Sheinbaum ha dicho que México sólo aceptará asistencia de inteligencia y nunca directa por parte de fuerzas estadounidenses en suelo mexicano.
Sin embargo, gran parte de la financiación para Michoacán no será destinada a efectivos militares, sino que se utilizará en una serie de programas sociales gubernamentales existentes cuyo objetivo es abordar lo que el gobierno dice son las causas fundamentales de la violencia, como el desempleo, la pobreza y la falta de atención médica. El gobierno ampliará las becas destinadas a mantener a los niños en la escuela para que el crimen organizado parezca una opción menos atractiva.
Sheinbaum, al igual que López Obrador, comentó que los problemas de seguridad no pueden abordarse sólo con la fuerza. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, presente en el anuncio del domingo, es de su partido Morena. Él indicó que su propio padre, abogado y ranchero, fue asesinado en Uruapan hace casi 40 años.
Desde hace tiempo Michoacán representa un reto para los presidentes mexicanos en cuestión de seguridad. Diversos grupos del crimen organizado luchan por el control territorial para mover drogas a lo largo de las carreteras y trasladar precursores químicos para fabricar fentanilo y metanfetaminas a través del crucial puerto de Lázaro Cárdenas, en el Pacífico. Pero también afectan severamente a las comunidades locales, ya que extorsionan a productores de aguacate y lima y, en algunos lugares, a casi cualquier otra persona que tenga algún negocio.
Sheinbaum declaró que mantendrá en la agenda nacional la evaluación de los avances en el estado, comprometiéndose a abordarlos cada dos semanas en sus conferencias de prensa matutinas diarias.
“A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos, su presidenta y todo el gobierno de México los respalda”, manifestó.
——
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
RT en Español
OKDIARIO Estados Unidos
Infobae México
CNN en Español
El Diario NY Estados Unidos
The Babylon Bee
AlterNet