El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, ha solicitado que los fondos nacionales adeudados por la coparticipación de impuestos sean incluidos en el Presupuesto que el Congreso discutirá en las sesiones extraordinarias. Macri ha señalado que desde agosto, el Gobierno nacional ha incumplido el acuerdo de "goteo" de recursos diarios establecido por el Ministerio de Economía para cumplir con un fallo de la Corte Suprema que favoreció a su gestión.

"Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto. Lo he hablado con todos los diputados que integran la Comisión de Presupuesto y es uno de los requerimientos que tenemos", afirmó el mandatario porteño. Este reclamo será presentado en una reunión programada para mañana a las 11 con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. En esta reunión, Macri también abordará la situación del "goteo", que ha acumulado tres meses de retrasos.

La relación entre Macri y el presidente Javier Milei ha cambiado tras un periodo de tensiones. A pesar de un desacuerdo previo, el presidente Milei ha manifestado que esos conflictos han quedado atrás. En este nuevo contexto, Macri se encontrará con Diego Santilli, actual ministro del Interior y exdiputado del PRO, quien liderará las negociaciones con los gobernadores.

Desde la sede del gobierno porteño, se ha informado que el Gobierno nacional debe a la Ciudad de Buenos Aires $274.000 millones desde agosto. Jorge Macri ha expresado su deseo de alcanzar un acuerdo que incluya en el Presupuesto 2026 las partidas necesarias para saldar esta deuda. En una entrevista reciente, Macri comentó: "Entiendo que los últimos meses han sido difíciles para el Gobierno nacional, entonces algún atraso es aceptable. Son números muy grandes, espero que podamos encontrar destrabarlos rápidamente, porque para mí cumplir o incumplir un fallo de la Corte Suprema no es un dato menor".

La deuda total acumulada asciende a aproximadamente 6.000 millones de dólares, lo que representa un desafío considerable para su pago inmediato. Por ello, el gobierno porteño está dispuesto a incluir esta deuda en una negociación política que contemple activos del Estado Nacional. Aunque Macri sigue considerando la transferencia del Puerto de Buenos Aires, es consciente de que esta opción tiene pocas posibilidades de éxito.

El PRO cuenta con entre 12 y 15 diputados y cuatro senadores que podrían ser decisivos para la aprobación de la "Ley de Leyes" en el Congreso. En su entrevista, Macri defendió la coparticipación y subrayó la importancia de que la Nación envíe los recursos a la Ciudad: "Es la que más le aporta al país. Veintidós veces más que lo que recibimos de coparticipación. Somos ricos porque generamos riqueza, pero somos los más solidarios con el país".

La deuda se originó cuando el expresidente Alberto Fernández decidió reducir los fondos de coparticipación acordados por la gestión de Mauricio Macri, en un intento de financiar a la provincia de Buenos Aires durante la pandemia y una crisis de seguridad. Tras un reclamo judicial, la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires, ordenando la restitución de los fondos. El acuerdo estableció un 1,55% del total de la coparticipación para la Ciudad y un "goteo" diario de recursos, que ha sido el principal motivo del aumento de la deuda actual.