En la primera jornada de la semana, el dólar minorista se mantuvo sin cambios, cerrando a $1.445 en las pizarras del Banco Nación. Por su parte, el dólar mayorista avanzó 5 pesos, alcanzando los $1.420,50. En el ámbito bursátil, las acciones y bonos mostraron un comportamiento alcista, mientras que el riesgo país descendió por debajo de los 600 puntos básicos.

El Mercado Libre de Cambios (MLC) reportó un volumen negociado de USD 462 millones, una cifra inferior a los USD 510 millones del viernes anterior. El dólar mayorista se situó en 80,49 pesos, lo que representa un 5,36% del límite superior de la banda cambiaria, fijada en $1.500,99. Esto indica que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no tuvo que vender reservas internacionales.

En el segmento financiero, el MEP subió cuatro pesos, alcanzando los $1.458,54, mientras que el contado con liquidación (CCL) se incrementó a $1.482,64. El dólar blue también experimentó un aumento de 10 pesos, cerrando a $1.425.

En el mercado de acciones, el S&P Merval recuperó parte de las pérdidas de la semana anterior, avanzando un 3% en pesos y un 2,4% en dólares. Las acciones líderes, como Ternium, Aluar y Sociedad Comercial del Plata, mostraron incrementos significativos, con Ternium liderando con un aumento del 17,5%. Sin embargo, algunas acciones como BBVA y Banco Supervielle registraron caídas.

Los bonos soberanos también operaron en positivo, con aumentos cercanos al 3%. El riesgo país, por su parte, retrocedió 41 puntos, alcanzando las 596 unidades, el nivel más bajo desde enero de 2025. Un informe de la Fundación Mediterránea destacó que, aunque este es un buen comienzo, el riesgo país debería bajar a 450/500 puntos básicos para facilitar el acceso a los mercados internacionales de crédito.

Las reservas internacionales del BCRA crecieron en USD 142 millones, alcanzando un total de USD 40.402 millones, tras una caída de USD 753 millones la semana pasada debido a un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde la consultora Invecq, se indicó que el mercado está atento a señales sobre la acumulación de reservas y la evolución del esquema cambiario. Estos factores son cruciales para que el riesgo país continúe disminuyendo y se recupere el acceso a los mercados. Los analistas de Max Capital también señalaron que las dudas del mercado giran en torno al esquema de bandas cambiarias, que el Gobierno se comprometió a mantener.

El analista Ignacio Morales de Wise Capital enfatizó que la atención de los inversores sigue centrada en la acumulación de reservas internacionales y la evolución del riesgo país. Por último, los economistas de Quantum sugirieron que aclarar algunas incertidumbres sobre la política cambiaria y monetaria podría facilitar una reducción del riesgo país, permitiendo el acceso al mercado para renovar vencimientos de deuda.