CULIACÁN._ La impunidad llevó a que la práctica de la desaparición forzada en el país se convirtiera en un “nefasto oficio”, una invitación a cometer este delito, advirtió Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Durante la presentación del libro “La memoria como trinchera” en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, Loza Ochoa recordó que hace 50 años inició la práctica de la desaparición forzada en Sinaloa. En esta obra se documenta el primer caso registrado en el estado, el de Lourdes Martínez Huerta, desaparecida en 1975, a quien se dedica el libro.

“En México, la impunidad se cuece aparte. Son contados los casos en los que presuntos responsables de la desaparición forzada han comparecido ante un tribunal y que estén cumpliendo una sentencia

See Full Page