El proyecto de ley para aplicar la pena de muerte contra “terroristas” acusados de asesinar a ciudadanos israelíes pasó este lunes noche la primera lectura –de un total de tres– en el pleno de la Knéset (Parlamento israelí), al ser aprobado con 39 diputados a favor y 18 en contra.
El proyecto, cuyo promotor es Poder Judío, el partido del ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir , prevé aplicar la pena de muerte a aquellas personas clasificadas como “terroristas” por Israel que causaran “la muerte de un ciudadano israelí por motivos de racismo u hostilidad hacia la población, con el objetivo de perjudicar al Estado de Israel y la resurrección del pueblo judío en su tierra”, informó la Knéset en un comunicado.
Además, según dicho proyecto, que aún tiene que ser aprobado de nuevo en comisión y luego en dos nuevas votaciones en pleno, dicha pena de muerte la podrán aplicar tribunales militares israelíes en el territorio palestino de Cisjordania “por mayoría simple de los jueces del tribunal de primera instancia”, y no por unanimidad, y además “no podrá ser conmutada” por otra pena inferior.
Durante el pleno en el que se discutió la ley, que según denuncian las organizaciones palestinas afectaría sobre todo a ciudadanos palestinos, el ministro radical Ben Gvir afirmó que, de ser aprobada definitivamente, “será la más importante en la historia del Estado de Israel”. “Todo terrorista lo sabrá: esta es la ley que disuadirá. Es la ley que infundirá temor”, dijo Ben Gvir.
El debate de la ley desembocó en un enfrentamiento frontal entre Ben Gvir y el diputado Ayman Odeh, de origen palestino.
Las ONG critican la ley
En un comunicado, varias asociaciones de derechos humanos palestinas, entre ellas el Centro Palestino de Derechos Humanos y la Comisión Independiente de Derechos Humanos, destacó que, de aprobarse, “el proyecto de ley impondría la pena capital a cualquier persona que asesine a un israelí por motivos nacionalistas”.
Denuncian que “el aspecto más peligroso del nuevo proyecto de ley es su aplicación retroactiva , una práctica sin precedentes en cualquier proceso legislativo, especialmente en derecho penal”, donde la retroactividad de las reformas legales solo se suele aplicar para las que sean más beneficiosas para el reo.
Para las organizaciones palestinas, el proyecto “pretende legitimar ejecuciones masivas contra cientos de detenidos palestinos, en particular miembros de las Brigadas Al Qasam (brazo armado de Hamás), arrestados a partir del 7 de octubre de 2023”.
“Por lo tanto, el objetivo principal de la legislación propuesta es satisfacer un deseo de venganza o represalia, en lugar de disuadir o prevenir futuras acciones”, añaden.
Las autoridades israelíes utilizan la calificación de 'terrorista' para referirse palestinos que atacan a sus soldados o a los colonos que residen ilegalmente en Cisjordania, además de a aquellos que perpetran auténticos atentados en territorio israelí.
Ben Gvir, a cargo de la cartera de Seguridad Nacional en Israel, ha promovido también un endurecimiento de las condiciones de los presos palestinos, que denuncian habitualmente sufrir abusos e incluso torturas, así como privación del sueño, alimento o la higiene.

ElDiario.es Internacional
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
CNN Politics
AlterNet
Raw Story
The List