Amazon ha lanzado su nueva aplicación Amazon Bazaar en Argentina, marcando su entrada en el competitivo mercado del comercio electrónico. Esta plataforma, que ofrece acceso a productos internacionales a precios bajos, busca desafiar a gigantes locales como Mercado Libre y a las populares marcas chinas Shein y Temu. La presentación oficial de Amazon Bazaar tuvo lugar el 7 de noviembre de 2025, como parte de una estrategia de expansión que incluye 14 mercados, entre ellos Perú y Ecuador.

La aplicación está diseñada para dispositivos móviles y está disponible tanto en Android como en iOS. Los usuarios pueden explorar un catálogo extenso que incluye categorías como moda, hogar y estilo de vida, con precios que en su mayoría no superan los $13.500, y opciones desde tan solo $2.750. Según la empresa, “estamos emocionados de presentar esta popular experiencia de compra a aún más clientes en todo el mundo”.

Para atraer a nuevos usuarios, Amazon Bazaar ofrece un atractivo descuento del 50% en la primera compra y envíos gratuitos para pedidos que superen los $35.000. En caso de no alcanzar este monto, se aplicará un costo estándar de despacho. El tiempo de entrega promedio es de dos semanas, alineándose con los estándares logísticos globales de Amazon.

La aplicación también incluye un sistema de reseñas y calificaciones, lo que permite a los consumidores comparar productos y tomar decisiones informadas. Además, incorpora funciones interactivas y sorteos para fomentar la fidelización de los usuarios. La atención al cliente está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, en varios idiomas, incluido el español, y permite operar en monedas locales como el peso argentino.

Las opciones de pago aceptadas incluyen Visa, Mastercard y American Express, y los usuarios pueden registrarse con una cuenta existente o crear una nueva. En cuanto a la seguridad, Amazon asegura que todos los productos cumplen con estrictos controles de calidad y ofrece una política de devoluciones gratuitas válida por 15 días.

La llegada de Amazon Bazaar coincide con un debate en Argentina sobre la regulación de plataformas extranjeras. Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, ha expresado la necesidad de un marco regulatorio equitativo para todos los competidores en el sector. De la Serna advirtió que la entrada de productos de bajo costo de empresas chinas podría afectar negativamente a las pequeñas y medianas empresas locales, que representan cerca del 90% de las ventas en su plataforma.

La expansión de Amazon en el comercio electrónico argentino promete reconfigurar el panorama del sector, ofreciendo a los consumidores más opciones y desafiando a las empresas establecidas a adaptarse a un entorno de precios cada vez más competitivos. Con su enfoque en precios accesibles y una experiencia de compra optimizada, Amazon Bazaar se posiciona como un nuevo jugador clave en el mercado.