La acelerada digitalización del trabajo, impulsada por la Cuarta Revolución Industrial y reforzada tras la pandemia, ha dejado efectos silenciosos en la salud mental de los empleados.

Más allá del conocido tecnoestrés, investigadores del Politécnico Grancolombiano han identificado un fenómeno más profundo: el “tecnomalestar laboral”, una forma de malestar emocional que refleja cómo la tecnología afecta la identidad profesional y las relaciones humanas dentro del entorno laboral.

El concepto fue desarrollado por Anderson Gañán, docente de Psicología del Politécnico, quien plantea que este fenómeno describe una sensación persistente de ansiedad, frustración o pérdida de sentido derivada de la sobreexposición digital. A diferencia del tecnoestrés -centrado en el agotamiento técnico o f

See Full Page