“La botella siempre se puede ver medio llena o medio vacía. Y en esta ocasión, optamos por la primera, porque hay motivos para la esperanza”. De esta manera se refiere Antonio Rial, doctor en Psicología Social por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), a los resultados del macroinforme Estudio Infancia Digital , que revela que los mensajes que desde la sociedad se ha lanzado contra los riesgos del móvil están calando en los adolescentes.

Desde el 2021 se ha reducido el sexting (el envío, recepción o intercambio de mensajes, fotos o videos con contenido sexual o erótico a través de dispositivos digitales), aceptar a desconocidos en las redes sociales , recibir propuestas sexuales online por parte de adultos (grooming) o quedar en persona con gente conocida a través de internet.

See Full Page