Los ciudadanos peruanos podrán seleccionar su local de votación para las elecciones generales de 2026 a partir del 23 de noviembre de 2025. Esta opción estará disponible hasta el 14 de diciembre del mismo año, a través de la plataforma digital habilitada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Los votantes podrán elegir hasta tres locales cercanos a su domicilio registrado en el Documento Nacional de Identidad (DNI).
El proceso, que busca facilitar la accesibilidad y reducir los desplazamientos el día de la votación, fue anunciado por Marisol Cuéllar, especialista en educación electoral de la ONPE. La herramienta “Elige tu local de votación” se activará el 23 de noviembre. La elección de locales estará limitada a aquellos que se encuentren próximos a la dirección y distrito que consten en el DNI hasta el 14 de octubre de 2025, fecha de cierre del padrón electoral. Si un elector ha cambiado de residencia después de esa fecha, no podrá seleccionar un centro cercano a su nueva ubicación.
Cuéllar explicó: “Si mi DNI está en Comas y me cambio a otros distritos, voy a poder escoger el local de votación en Comas, porque así consta en mi DNI a la fecha de cierre del padrón electoral.” Esto significa que todos los cambios de dirección posteriores no serán considerados en el sistema.
Para acceder a este servicio, los ciudadanos deben cumplir con ciertos requisitos. Es necesario tener un DNI con domicilio actualizado hasta el 14 de octubre de 2025 y acceder a la plataforma durante el periodo habilitado. Además, se recomienda seleccionar siempre tres alternativas, ya que la disponibilidad de locales puede variar entre elecciones.
Una vez que los votantes completen su selección, la ONPE notificará cuál de las opciones fue asignada para sufragar. El cronograma electoral hacia 2026 incluye fechas clave como el cierre del padrón electoral el 14 de octubre de 2025, el inicio de la selección de locales el 23 de noviembre y la publicación de la lista definitiva de electores habilitados el 10 de abril de 2026.
La ONPE ha destacado que esta medida busca optimizar el flujo electoral y reducir el tiempo de traslado de los votantes. Entre los beneficios se encuentran la reducción de aglomeraciones en locales de alta demanda y una mayor comodidad para adultos mayores y personas con discapacidad. Las autoridades electorales han enfatizado la importancia de mantener actualizados los datos personales y realizar la selección de locales en el plazo indicado para facilitar la experiencia de los votantes en la jornada electoral de 2026.

Noticias de Perú

Infobae Perú
La República
New York Post
NBC 6 South Florida Entertainment
ESPN NFL Headlines
Breitbart News