Cuando vemos una capa de vapor de agua en el suelo o cercana a él, muchas veces la llamamos simplemente “neblina” , aunque técnicamente podría ser “niebla” o incluso “bruma” .

La forma más clara de identificarlas está en la visibilidad que permiten y su densidad. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional :

Es niebla cuando la visibilidad es menor a 1 km

Es neblina cuando la visibilidad es mayor a 1 km pero menor a 10 km

Es bruma para una capa más ligera, especialmente sobre zonas marítimas o con partículas adicionales en suspensión

En zonas urbanas de gran altitud como la CDMX , la combinación de humedad, contaminación y diferencia térmica puede favorecer que la visibilidad se reduzca más de lo que imaginamos .

¿Por qué hay niebla o neblina?

Cuando

See Full Page