Por Itzel Chan
M ÉRIDA, MX.– El Libre Cinema Festival celebra 11 años de impulsar el cine contemporáneo independiente desde el sur de México. Esta edición reúne casi 20 largometrajes, siete programas de cortos y ocho personas invitadas, consolidándose como una de las plataformas más importantes para la difusión del cine regional y nacional.
“No hay otra plataforma como esta en la Península de Yucatán, es decir, un festival dedicado exclusivamente a difundir el cine regional y mexicano”, señaló su director y programador, Emmanuel Tatto Pérez, quien destacó que tras más de una década de trabajo el festival ha fortalecido su curaduría, logística y presencia en la región.
El lema de esta edición, Libre, y su imagen del pájaro Toh, reflejan el espíritu que ha acompañado al festival desde sus inicios: la libertad creativa y el arraigo cultural.
“El cine, como la cultura en su conjunto, es eso: un acto de encuentro”, expresó Patricia Martín, secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), al reconocer el valor del festival como espacio de vinculación y descentralización cultural.
Para Tatto Pérez, el Toh representa la identidad local y la libertad del cine que nace en el sur. “Queremos reconocer que aquí también se gesta el séptimo arte y abrir oportunidades para el talento que surge desde la región”, añadió.
Proyecciones con presencia de sus realizadores
Las funciones se llevarán a cabo en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero del 15 al 22 de noviembre. La inauguración será el sábado 15 con Aún es de noche en Caracas, de Mariana Rondón y Marité Ugás, con la presencia de la productora asociada Camila Balzaretti. El programa incluye películas premiadas en festivales nacionales y propuestas con temáticas feministas, LGBT+ y sociales.
Los boletos pueden adquirirse en redes sociales del festival o en taquilla: 40 pesos por función, 60 por día (todas las funciones incluidas) y 299 pesos por acceso total.
Una de las propuestas locales más esperadas es el cortometraje “Cremita de coco”, de la cineasta Martha Uc, filmado en Sudzal.
La historia sigue a Cendi, una madre que vende cremitas de coco y retrata la resiliencia y el amor maternal en la vida cotidiana. Durante la función, se podrán adquirir las cremitas originales a 25 pesos.
“No solo hay que descentralizar de la Ciudad de México, sino también de Mérida. Ir a las comunidades es recordar mis raíces y rendir homenaje a mi madre, nacida en Hocabá”, compartió la directora.
Además de exhibir películas, Libre Cinema impulsa la formación cinematográfica a través de convocatorias abiertas a todo el sur-sureste, incluyendo Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.
Este año se lanzaron dos concursos: Cortometraje y Apoyo a la Producción, con premios de 15 mil y 35 mil pesos, respectivamente.
Las propuestas fueron evaluadas por un Jurado Joven integrado por personas de la Península de entre 18 y 27 años. En total, se recibieron casi 300 proyectos de México y el extranjero. Las y los ganadores serán anunciados el sábado 22 de noviembre a las 19:00 horas.
“Libre Cinema no solo proyecta películas; construye comunidad, impulsa talento y descentraliza la cultura”, concluyó Tatto Pérez. ( Noticaribe )

Noticaribe
Raw Story
CBS News
CBS19 News Crime
IMDb TV