Con sectores que aún no se profesionalizan o bien no reciben una remuneración económica, México enfrenta el envejecimiento de su población y los cambios en la estructura familiar, donde hay una creciente demanda de servicios de cuidado que recae principalmente en las mujeres quienes no reciben un sueldo por esa actividad.
Las personas adultas mayores en México pasarán de representar 9% en 2025 a 18% en 2050 , mientras que la proporción de infancias disminuirá de 16% a 11% en el mismo periodo, de acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Esta transición demográfica implica un aumento en la demanda de cuidados para personas mayores , al tiempo que se reduce la población disponible para ofrecerlos, según e estudio “Hacia una economía de cuidados en México”,

La Crónica de Hoy

El Imparcial
People Top Story
Raw Story