El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado una cronología de los eventos que rodean la filtración de correos relacionados con Alberto González Amador, ocurrida entre el 6 y el 14 de marzo de 2024. García Ortiz accedió a los correos tras la cobertura mediática sobre el caso. En su declaración, destacó la intervención de Almudena Lastra, fiscal superior de la Comunidad de Madrid, quien fue la primera en mostrar interés por la situación de González Amador. García Ortiz relató que recibió una llamada de Lastra el 13 de marzo a las 20:50, en la que expresó su preocupación por un “bulo” que circulaba, atribuido al jefe de comunicación de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Este rumor sugería que el Ministerio Público había ofrecido un pacto de conformidad que luego se había retirado por órdenes superiores. La declaración de García Ortiz sugiere que la filtración del correo que lo involucra podría haber tenido origen en la Fiscalía liderada por Lastra. En el juicio, se mencionó que el primer periodista en recibir el correo del 2 de febrero fue José Precedo, quien lo obtuvo de una fuente en papel una semana antes de la nota de prensa de la Fiscalía. Precedo se acogió a su derecho a no revelar sus fuentes, pero aclaró que el fiscal general no estaba involucrado en la filtración. José Manuel Romero-Salazar, subdirector de El País en ese momento, también recibió información sobre el caso el 12 de marzo. Una “fuente solvente” le comunicó que las afirmaciones de la presidenta de Madrid eran falsas y que el abogado había sido el primero en contactar al Ministerio Público. Romero-Salazar, al igual que Precedo, se negó a revelar su fuente, aunque indicó que provenía de la Fiscalía de Madrid. Otro periodista, Miguel Ángel Campos Peñarroja de la Cadena Ser, afirmó haber tenido acceso al correo antes que García Ortiz. Según su testimonio, recibió una llamada de una fuente que no era el fiscal general y se reunió con ella en un despacho, donde le mostraron el correo original. Campos Peñarroja no pudo llevarse una copia, pero tomó notas. Este despacho se encontraba en la tercera planta del edificio, donde está ubicada la Fiscalía de Madrid, lo que añade un nuevo elemento a la investigación sobre las filtraciones. La situación sigue desarrollándose, y las implicaciones de estas filtraciones están bajo escrutinio en el contexto del juicio en curso.
Escándalo en la Fiscalía: Filtraciones y Llamadas Reveladoras
Noticias de España2 hrs ago
30


Raw Story
AlterNet