La inversión en educación en Argentina ha sufrido una drástica caída en la última década, afectando gravemente a los salarios docentes. Según un informe de la ONG Argentinos por la Educación, 21 de las 24 provincias han reducido su gasto educativo en términos reales entre 2023 y 2024. De estas, 19 provincias gastaron menos en educación en 2024 que en 2014. Solo San Luis, Salta, Santiago del Estero y Neuquén han incrementado su presupuesto educativo en este período, mientras que Río Negro ha mantenido un gasto similar al de hace diez años.
El informe, elaborado por Osvaldo Giordano, María Sol Alzú y Martín Nistal, destaca que el 75% del financiamiento educativo proviene de las provincias, mientras que el 25% restante es aportado por el gobierno nacional, principalmente para el sistema universitario. A pesar de que el gasto en educación y cultura ha disminuido en 16 de las 24 provincias, en San Luis, Chaco, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, la educación ha sido priorizada en comparación con otros sectores.
Los salarios docentes también han sido gravemente afectados. En 21 provincias, los salarios de 2025 son más bajos que los de 2014, con excepciones en Chaco, Santiago del Estero y Río Negro. Un análisis del economista Alejandro Morduchowicz revela que el salario docente en 2024 fue el más bajo en 20 años, y en promedio, los sueldos docentes han caído por debajo de los niveles de 2005.
El informe también señala que en 2024, 21 provincias recortaron su inversión en educación en comparación con 2023, con San Luis, Misiones, Córdoba y La Pampa liderando los recortes más significativos, superiores al 30%. En contraste, Chaco, Neuquén y Santiago del Estero fueron las únicas provincias que mantuvieron o aumentaron su presupuesto educativo, aunque esto no impidió la caída de los salarios docentes debido a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
A pesar de que en 2025 se prevé una leve mejora en los salarios en 13 provincias, la mayoría aún no ha recuperado el poder adquisitivo perdido. En 11 provincias, el ajuste en el gasto educativo ha sido mayor que el recorte en el gasto público general, lo que indica que la educación ha perdido prioridad en el presupuesto provincial.
El informe concluye que la última década ha sido una "década perdida" para la educación en Argentina, marcada por la reducción del PBI per cápita, alta inflación y aumento de la pobreza. Giordano enfatiza la necesidad urgente de preservar la inversión en educación y mejorar la gestión educativa para abordar los déficits de formación, especialmente entre los niños y jóvenes de hogares vulnerables. La falta de datos claros sobre el financiamiento educativo complica aún más la evaluación de la situación actual y la planificación futura.

Noticias de Argentina

Infobae
El Ancasti
Ámbito Financiero
ESPN Soccer
TIME
Reuters US Economy
Hello Magazine
The Daily Beast
Raw Story
Tech Times
Associated Press US News
CNBC