El Gobierno, a través de Sara Aagesen, ha anunciado u n paquete de ayudas de 2.000 millones de euros para descarbonizar la industria española e impulsar las renovables y la movilidad eléctrica, entre otros puntos, con el objetivo de dar un impulso a la transición energética.
Hoy miércoles, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Sara Aagesen, ha presentado este miércoles este paquete de ayudas mil millonario, que, según la responsable, marca un nuevo impulso a la transición energética mediante cuatro ejes estratégicos de actuación.
Según el ministerio, estas ayudas reforzarán la competitividad industrial de las empresas mientras España avanza en los objetivos climáticos establecidos por el Ejecutivo.
Ayudas estatales para la industria limpia
El paquete anunciado por Aagesen se nutre de fondos del P lan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y algunas líneas se enmarcan en el Marco europeo de ayudas estatales para la industria limpia (CISAF), aprobado en junio.
Aagesen destacó que este paquete permitirá continuar el modelo que ha convertido a España en referencia económica, medioambiental y de modernización industrial ante Europa. «A un mes de cumplirse cuatro años del PERTE ERHA, se han desplegado medio millón de actuaciones de todo tipo », afirmó la vicepresidenta.
Flexibilización de los plazos
Una novedad relevante es que muchas ayudas podrán otorgarse hasta diciembre de 2028 y distribuirse más allá . Esto aporta mayor seguridad a las iniciativas de la cadena de valor industrial de las renovables. El Gobierno trabaja con Bruselas para que proyectos del PRTR se ejecuten después del 31 de agosto de 2026.
La Comisión Europea ya aprobó un régimen de ayudas de 700 millones en virtud del CISAF para descarbonización industrial. Se espera que proyectos complejos, como los geotérmicos de energía renovable , puedan beneficiarse de esta extensión temporal. Esta medida responde a adaptar los plazos a la realidad de proyectos industriales de gran envergadura en toda España.
Cadena de valor industrial
El primer eje se centra en la cadena de valor industrial con una inversión de 600 a 800 millones. Ya en junio se otorgaron 300 millones para 33 proyectos en 12 comunidades, focalizados en fotovoltaica, eólica y electrolizadores .
Ahora se prevén nuevas convocatorias con 300 a 350 millones para equipos de eficiencia energética y tecnologías industriales.
Además, 200 millones se destinarán a adaptar infraestructuras portuarias para desarrollar la eólica marina, tramitada en julio. El hidrógeno renovable mantendrá su protagonismo con ayudas de 300 a 450 millones para inversión inicial y producción. Hasta ahora ha recibido más de 3.000 millones, consolidándose como vector fundamental para descarbonizar sectores industriales.

Impulso a las renovables
El segundo eje impulsa la integración de renovables con una inversión aproximada de 650 millones en distintas líneas. Tras adjudicar 186 millones en octubre de 2023, se lanzará una segunda convocatoria de repotenciación eólica . También fomentará la hibridación con almacenamiento, con un presupuesto de 300 a 350 millones para proyectos innovadores.
Las centrales de bombeo hidroeléctrico , fundamentales para el almacenamiento de energía , recibirán 100 millones. Las renovables innovadoras con almacenamiento dispondrán de 150 a 200 millones tras el éxito de la primera convocatoria. Proyectos agrivoltaicos , de fotovoltaica flotante o de integración en infraestructuras demuestran gran capacidad transformadora.
Ampliación para proyectos complejos
El ministerio avanza que ya se tramita una orden ministerial para ampliar el plazo de proyectos de geotermia, energías marinas y biogás . Estos proyectos, que recibieron 120 millones en febrero de 2024, podrán ejecutarse más allá de agosto de 2026. La orden se aprobará tras recibir la conformidad de Bruselas sobre este nuevo esquema temporal.
Esta medida permitirá aprovechar mejor los fondos del Mecanismo de Recuperación destinados a la descarbonización . Los proyectos complejos requieren plazos más amplios para su correcta implementación en el territorio español. La flexibilización garantiza que las ayudas se traduzcan en instalaciones reales y no queden sin ejecutar.
Movilidad eléctrica
El tercer eje dedica entre 200 y 250 millones al impulso de la movilidad eléctrica mediante dos convocatorias nuevas. Después de que los programas Moves hayan dispuesto de 2.735 millones, el paquete incluye el nuevo Moves Corredores. Esta línea destinará 150 a 200 millones para instalar puntos de recarga en grandes vías, facilitando desplazamientos.
El nuevo Moves Flotas , dotado con 50 millones, atenderá la consolidación de flotas de reparto electrificadas urbanas. Este segmento resulta clave para la descarbonización del transporte urbano de mercancías en las principales ciudades. Las medidas complementan las ayudas existentes y refuerzan el compromiso con la electrificación del transporte.
Soluciones térmicas
El cuarto eje engloba dos líneas para fomentar calor y frío en ámbitos industrial y residencial. Se lanzará una convocatoria para transformar la cogeneración con combustibles fósiles hacia la electrificación industrial .
La primera convocatoria adjudicó 46 millones en diciembre de 2023 y ahora se plantea 40 a 75 millones.
Esta misma horquilla de fondos se prevé para redes de calor y frío, que recibieron 35 millones en julio 202 3. Estas soluciones térmicas resultan esenciales para reducir el consumo energético en procesos industriales y edificios residenciales. Contribuyen a los objetivos de descarbonización establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Referencia económica y ambiental
Sara Aagesen subrayó que e ste paquete de ayudas de 2.000 millones permitirá consolidar el modelo de transición energética . El Gobierno busca aprovechar la descarbonización como motor de competitividad económica y generación de empleo de calidad. España se posiciona así a la vanguardia de las tecnologías limpias en el contexto europeo e internacional.

OKDIARIO Estados Unidos
LiveNOW from FOX Lifestyle
New York Daily News Snyde
Newsweek Top
FOX19 NOW
New York Magazine Intelligencer
FOX 10 Phoenix National