La cuenta de ahorros, ese producto financiero que para muchos es la puerta de entrada al sistema bancario, sigue siendo un instrumento esencial y fundamental en la economía doméstica de Colombia.

Más allá de ser un simple depósito de dinero, representa el primer paso hacia la construcción de una cultura financiera sólida, permitiendo a los ciudadanos gestionar sus ingresos, realizar transacciones diarias y, crucialmente, salvaguardar una porción de sus recursos para el futuro.

Tradicionalmente, las entidades financieras han cobrado diversas tarifas por la administración de las cuentas. Estas incluyen cuotas de manejo, costos por transacciones en cajeros de otras redes, y a veces, incluso por un número limitado de movimientos mensuales.

Superfinanciera revela 26 entidades con Cuentas de

See Full Page