Un aumento significativo del salario mínimo en Colombia para 2026 podría generar efectos adversos sobre la economía, según advierten analistas. En un contexto donde la inflación se mantiene relativamente alta y la productividad laboral presenta signos de estancamiento, el reto consiste en equilibrar la mejora de ingresos con la prudencia macroeconómica.

Uno de los impactos más inmediatos recaería sobre las finanzas públicas, particularmente en el sistema de pensiones. Por cada punto porcentual que el salario mínimo supere el aumento proporcional a la inflación y productividad, el gasto adicional en pensiones podría ser significativo.

Escenarios con incrementos del salario por encima de la productividad y la inflación proyectada podrían representar miles de millones de pesos en gasto extr

See Full Page