El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que el país está preparado para acceder al mercado de capitales. Durante una entrevista con Neura Media, defendió la política económica de su Gobierno y destacó que Argentina está en un proceso de normalización fiscal que, según él, comienza a ser reconocido por los inversores.

Milei vinculó la dinámica del riesgo país con la herencia recibida y el avance de las reformas estructurales. Aseguró que el cumplimiento de las obligaciones financieras es fundamental. "Nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones. Lo vamos a defender a rajatabla como lo hemos hecho antes", afirmó. Además, mencionó que desde el inicio de su administración, la deuda en Argentina ha disminuido en 50 mil millones de dólares, lo que, según él, ha mejorado la percepción sobre la solvencia del país.

El presidente también destacó un aumento en las colocaciones privadas, que se están realizando a una tasa promedio del 8,5% a 12 años. Insistió en que Argentina está en condiciones de volver a financiarse en los mercados. Sin embargo, explicó que el avance de las decisiones podría estar en un "compás de espera" a la espera de lo que suceda en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.

Milei subrayó que el avance legislativo será crucial para consolidar el proceso de descompresión del riesgo país. Afirmó que si el Congreso aprueba el Presupuesto y establece el déficit cero como política de Estado, "tarde o temprano el riesgo país va a caer". En este contexto, indicó que todas las áreas del Gobierno ajustan decisiones de gasto en coordinación con el ministro de Economía, quien es responsable de mantener el equilibrio fiscal.

El presidente también compartió su perspectiva sobre la tasa de interés y su influencia en la percepción de riesgo. Según Milei, existe un "error conceptual grave" en Argentina al considerar que la tasa es el precio del dinero. Para él, es "el precio relativo de los bienes presentes versus los bienes futuros". Criticó al kirchnerismo por haber "consumido el capital al extremo", lo que destruyó las expectativas sobre el valor futuro y elevó las tasas de interés implícitas a niveles muy altos, aumentando así el riesgo país en comparación con Estados Unidos.

En cuanto al financiamiento del sector público, Milei expresó que no anticipa problemas para renovar vencimientos. "Creemos que no vamos a tener ningún tipo de problema para rollear la deuda", dijo, justificando que el Gobierno no asume nuevos compromisos debido a que mantiene un equilibrio financiero. Además, sugirió que podría haber sobredemanda en futuras colocaciones, afirmando que "Argentina es una excelente oportunidad de negocio si uno quisiera entrar en bonos".

El presidente relacionó esta expectativa con un paquete de reformas que su Gobierno enviará al Congreso, que incluye la modernización laboral, la reforma tributaria y cambios en el Código Penal. Aseguró que la implementación de estas iniciativas tendrá un "impacto muy importante en el riesgo país" y facilitará el acceso a financiamiento más barato. También mencionó la estrategia de saneamiento del Banco Central, recordando que los pasivos de la autoridad monetaria alcanzaron los 120 mil millones de dólares durante la gestión de Federico Sturzenegger, y que tras varias crisis, se han reducido a un rango de 35 mil a 45 mil millones de dólares.