La COP30 , la primera cumbre climática realizada en pleno territorio amazónico, abrió un escenario inédito para que los pueblos indígenas tomaran la palabra en el corazón mismo del bioma que sostiene la estabilidad climática del planeta. Colombia llegó a Belém con una delegación amplia, marcada por la presencia de liderazgos indígenas que reclaman que la defensa de la Amazonía sea reconocida como política climática y no como un gesto simbólico.
Lea también: Momento histórico en la COP30: 12 países se comprometen a luchar contra la desinformación climática
Entre esas voces está Patricia Suárez, lideresa Murui, asesora de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) y a su vez, delegada de la Comisión Nacional de Territorios Indíg

El Colombiano

America News
Wilmington Star-News Sports
The Daily Beast
AlterNet
People Top Story
5 On Your Side Sports
NBC10 Philadelphia Sports