Carlos Alcaraz no esconde su ambición. En un momento dulce de su carrera, el tenista murciano ha cerrado un año 2025 de ensueño, en el que ha recuperado el número 1 del mundo y aspira a coronarse en las ATP Finals . Pero más allá de los logros inmediatos, su mirada está puesta en la historia. En una entrevista con El Partidazo de COPE , el español lanzó una declaración que marca su objetivo a largo plazo: "Puedo sentarme en la mesa de Nadal, Federer y Djokovic" .
« Si no pensara eso, no tendría objetivos, no tendría ambición, no tendría nada », confesó. Su deseo es que, cuando su carrera llegue a su fin, la gente lo vea como alguien digno de compartir legado con los miembros del Big Three . « Es importante tener ambición y yo pienso que puedo llegar a ese nivel », añadió con una convicción que no sorprende en alguien que a los 22 años ya ha ganado dos Grand Slams.
Un vínculo especial con Nadal
En la conversación también hubo espacio para la admiración y el respeto. Alcaraz volvió a hablar con emoción de Rafael Nadal , al que considera un referente no solo deportivo, sino personal: « Siempre he admirado a Rafa. Siempre me echó una mano y me apoyó. Poder hablar ahora de tú a tú, como si fuera un amigo, para mí lo es todo ».
Reveló que, en momentos clave de su carrera, ha recurrido al mallorquín para pedir consejo, y que la relación entre ambos ha ido creciendo con el paso del tiempo: « Él ha estado ahí siempre, y mi equipo y yo lo agradeceremos siempre ».
Líder del ránking, pero con los pies en el suelo
Aunque el ránking lo sitúa como el mejor del mundo, Alcaraz prefiere ser prudente : « No soy el mejor. Hay muchos jugadores que me pueden ganar y ya he perdido contra varios », afirmó con honestidad. Eso sí, reconoce que ser número uno “ es un reflejo de lo que dice el sistema ”, aunque aún no se ve como el más completo.
Retos y sueños: superar a Djokovic
De cara a 2026 , Alcaraz lo tiene claro. Preferiría ganar Australia , el único Grand Slam que aún no figura en su palmarés, antes que repetir dos ya conquistados. Y no duda al responder si firmaría llegar a 23 Grand Slams : “Sin pensarlo. Poca broma. Sí, quiero ser el que más gane. Quiero superar a Djokovic” , dijo con una sonrisa.
Fiel a su estilo
Alcaraz también reivindicó su autenticidad: « De lo que más orgulloso estoy es de ser el mejor del mundo haciendo las cosas a mi manera, salgan bien o mal. Me da miedo vivir una vida que no quiero », aseguró.
A sus 22 años, con la humildad de quien reconoce lo que le queda por mejorar y la ambición de quien quiere escribir su nombre junto a los más grandes, Carlos Alcaraz ya no es el futuro: es el presente y, probablemente, la próxima leyenda del tenis mundial .

ALERTA El Diario de Cantabria
Real Simple Home
ABC 7 Chicago Sports
America News