El respaldo que reciben las tecnologías de inteligencia artificial ha generado respuestas muy distintas en el mundo del espectáculo. Algunas personalidades han manifestado públicamente su rechazo , mientras otras han optado por implicarse en los negocios que rodean este sector. Esa dualidad se refleja en las decisiones de varias figuras que han pasado de la crítica a la implicación directa con compañías especializadas, buscando así una relación activa con un entorno que avanza sin esperar consenso.
Esa polarización ha propiciado situaciones en las que el rechazo ideológico y el interés económico aparecen en paralelo, y ha dado lugar a alianzas comerciales con nombres que, hasta hace poco, parecían distantes del universo digital. Esa deriva ha abierto la puerta a acuerdos como el que ya han cerrado Michael Caine y Matthew McConaughey con la empresa ElevenLabs .
Un mercado digital que regula el uso de voces reconocibles en proyectos comerciales
Ambos actores han autorizado la creación de réplicas virtuales de sus voce s a través del sistema desarrollado por la firma estadounidense. El objetivo de la compañía, con sede en Nueva York, es ofrecer un servicio de licencia controlada de voces reconocibles , en un entorno que asegure su uso pactado y sin suplantaciones. En el caso de McConaughey, el acuerdo incluye además una inversión económica en la propia empresa, con la que lleva colaborando desde 2022.
Michael Caine ha respaldado públicamente el sistema al afirmar que “con ElevenLabs, podemos conservar y compartir voces , no solo la mía, sino la de cualquiera”. En una de las declaraciones facilitadas por la empresa, el actor británico explicó que “durante años he prestado mi voz a historias que han conmovido a la gente; relatos de valor, de ingenio, del espíritu humano”. Esa implicación, según el propio Caine, se traduce ahora en la posibilidad de “ayudar a otros a encontrar la suya”.

Ese planteamiento ha quedado consolidado con la creación del Iconic Voice Marketplace , un entorno comercial que permite a las empresas solicitar la autorización para emplear voces concretas en proyectos narrativos o publicitarios. Según la descripción ofrecida por ElevenLabs, esta herramienta “ resuelve uno de los principales desafíos éticos en la creación de contenidos generados por IA” , al establecer un canal legal para el uso de voces conocidas.
En el catálogo inicial de voces disponibles se encuentran figuras fallecidas como Judy Garland, John Wayne, Alan Turing o Amelia Earhart, junto a otras aún vivas como Art Garfunkel y Liza Minnelli. El acceso a cada una de ellas depende de una negociación directa entre las partes interesadas, supervisada por la propia empresa.
McConaughey amplía su colaboración con una versión en español de su boletín digital
En paralelo, Matthew McConaughey ha dado otro paso en su colaboración con ElevenLabs al permitir la generación de una versión en español de su boletín digital Lyrics of Livin’ . La adaptación se realizará mediante el sistema de clonación de voz que simulará su timbre de forma artificial, sin necesidad de grabaciones originales en nuestro idioma.
Esa alianza empresarial se enmarca en una fase de expansión de ElevenLabs, que ha alcanzado una valoración de 6.600 millones de dólares t ras una operación interna de recompra de acciones. Entre los inversores figuran firmas como Sequoia, Iconiq, a16z y Smash Capital. La plantilla de la empresa ha crecido de forma rápida , pasando de 70 a 330 empleados en el último año.

McConaughey expresó su respaldo al proyecto al señalar que “gracias a ElevenLabs, Lyrics of Livin’ se amplía con una edición en español, lo que nos permite llegar y conectar con más personas”. Añadió también que “quienes están desarrollando tecnología de voz están ayudando a crear un futuro en el que podamos mirar más allá de las pantallas y conectar a través de algo tan antiguo como nuestra humanidad: nuestras voces”.
Un modelo de licencias que evita usos indebidos y aplaza el debate sobre los derechos póstumos
El acuerdo con ambos actores se articula en condiciones concretas que excluyen el uso libre o indiscriminado de sus voces . En el caso de Caine, su registro vocal solo puede emplearse en proyectos aprobados a través del Marketplace . Por el momento, la voz de McConaughey no figura en esa plataforma, aunque su implicación en el desarrollo de productos con la empresa sigue activa.
La implantación de este sistema comercial plantea un modelo que combina control de licencias con explotación, sin abrir aún el debate legal sobre los derechos post mortem de las voces ya digitalizadas. Mientras, la compañía continúa ampliando sus colaboraciones con otras figuras conocidas, en un mercado que crece a medida que se afinan los mecanismos de verificación y uso legítimo.

ElDiario.es
Raw Story
MovieWeb
IMDb Movies
Gold Derby
America News