La nueva hoja de ruta del campo tinerfeño pasa por la ecuación olivares, aceitunas y aceite de oliva . La producción es todavía relativamente escasa, pero crece un 42,6% los últimos cuatro años (2020-2024) después de los vaivenes iniciales, a partir de 2010. Las hectáreas cultivadas también aumentan hasta alcanzar el año pasado las 112 ,7 en la Isla, con Arona, Güímar y Granadilla de Abona liderando el sector. Además, el de la Isla es el primer aceite de oliva virgen de Europa porque es donde se recoge más temprano la oliva.
Sector en alza
El sector de la olivicultura muestra un alza de producción que se obtiene en catorce almazaras, dos de ellas certificadas para la producción de aceite de oliva virgen extra ecológico. Por su parte, el Cabildo de Tenerife , a través del Se

El Día Tenerife

AlterNet
Reuters US Domestic
Raw Story
Mediaite
US Magazine Entertainment
Bored Panda
People Top Story
RadarOnline
CBS News