Hasta el 18 de enero de 2026 , en la Sala Recoletos de Fundación MAPFRE puedes disfrutar de la primera gran retrospectiva dedicada a Raimundo de Madrazo, uno de los pintores más cosmopolitas y refinados del siglo XIX. Está organizada en colaboración con el Museo Meadows de Dallas, donde se reivindica la trayectoria artística del maestro que vivió entre París y Estados Unidos, y de la que cuya sensibilidad y técnica lo convirtieron en el retratista por excelencia de las élites norteamericanas y europeas.

Este homenaje cobra especial significado en el marco del 50º aniversario de Fundación MAPFRE , ya que durante la semana del 3 al 9 de noviembre, el acceso a todas sus exposiciones será gratuito para conmemorar medio siglo de impulso de la cultura.

Quién fue Raimundo de Madrazo: legado y contexto familiar

Raimundo de Madrazo (1841–1920) representa la tercera generación de una de las sagas pictóricas más renombradas del siglo XIX español: era nieto del también pintor José de Madrazo e hijo de Federico de Madrazo. Su formación y carrera fueron verdaderamente internacionales: se trasladó a París con apenas veinte años y, más adelante, a partir de 1897, realizó giras artísticas por Estados Unidos, alternando con su actividad en la escena francesa.

Lo más destacado de la retrospectiva

La exposición nos ofrece un recorrido exhaustivo por las etapas más significativas de la obra de Madrazo, donde se exhiben escenas domésticas, interiores burgueses y retratos que permiten apreciar su su capacidad para transmitir la atmósfera íntima de sus modelos y maestría técnica. Se ha colaborado con el Museo Meadows y gracias ael se han incorporado préstamos internacionales que han enriquecido la exposición y han permitido trazar una visión más completa de la evolución del artista.

Excelente relevancia de la exposición para la Fundación MAPFRE

La elección de Raimundo de Madrazo para crear esta exposición responde en cuanto a su valor artístico y a su capacidad para conectar con una narrativa de tradición pictórica, historia familiar y modernidad. Además, con esta exposición se celebran los 50 años de la Fundación MAPFRE unida al arte y la cultura como herramienta de conocimiento.

Además, abrir las puertas de la Sala Recoletos de manera gratuita durante una semana demuestra la voluntad de la entidad de hacer accesible la cultura a un público amplio, sin barreras.

Cómo llegar a Fundación MAPFRE — Sala Recoletos

Para asistir a la exposición, la Sala Recoletos de Fundación MAPFRE está situada en Paseo de Recoletos, 23, 28004 Madrid.

  • Metro : Se puede llegar fácilmente tomando la Línea 4 hasta la estación Colón; también es una opción coger la Línea 2 hasta Banco de España.
  • Autobús : Pasan por la zona las líneas 5, 14, 27, 37, 45, 53 y 150.
  • Cercanías : Las líneas C-2, C-7, C-8 y C-10 tienen parada en Recoletos, lo que facilita el acceso desde otros puntos de Madrid.

Horarios de visita

La Sala Recoletos de Fundación MAPFRE abre sus puertas con los siguientes horarios:

  • Lunes (no festivos): de 14:00 a 20:00.
  • Martes a sábado : de 11:00 a 20:00.
  • Domingos y festivos : de 11:00 a 19:00.

Cabe recordar que el desalojo de la sala comienza 10 minutos antes del cierre, y el último acceso permitido solo permite un recorrido de aproximadamente 20 minutos.

El teléfono de contacto para más información es 915 816 100, y se pueden consultar las normas de visita o reservar entradas a través del sitio web de Fundación MAPFRE.

Información práctica sobre entradas

  • Precio general : 5 €.
  • Entrada reducida : 3 € para colectivos con derecho a esta tarifa.
  • Gratuita : los lunes no festivos, entre las 14:00 y las 20:00.
  • Audioguía incluida en la entrada individual: mediante un código QR disponible dentro de la sala. Se recomienda usar auriculares para no molestar a otros visitantes; hay opción de comprarlos por 1 € (tipo jack) si no se traen.