Horacio González señaló una vez con indeclinable precisión que la obra ensayística de Eduardo Grüner tiene como núcleo germinativo el espinoso problema de la culpa. Ya sea en la árida faena de despejar la sublimada razón de sus causas o en la de estimar el sentido de sus contingentes efectos, a lo largo de años de trabajo ininterrumpido, Grüner ha llegado a poner en desnuda evidencia hasta qué punto la culpa es —y reproduce— una política determinada como alienación.
Que la palabra (“culpa”) aparezca apenas un par de veces en este libro, no cambia nada. La rigurosidad crítica del ensayo grüneriano está siempre atenta a la observación de las contradicciones reales (referidas a los conflictos y tensiones inherentes a las estructuras económicas y sociales del modo de producción capitalista) y

CBA24N

Infobae
IMDb TV
CNN Politics
Billboard
RadarOnline
Sarasota Herald-Tribune Sports
Associated Press US News
WFMJ-TV Entertainment