Durante las festividades de fin de año, el ponche tradicional mexicano se consolida como una de las bebidas más presentes en las reuniones familiares y comunitarias. Esta preparación, que combina frutas como tejocote, guayaba, manzana, caña y ciruela pasa junto a especias como canela, se sirve habitualmente caliente y suele llevar azúcar añadida.
En distintas regiones, la receta incorpora además alcohol , como ron o brandy, lo que amplía su popularidad, pero también sus riesgos para ciertos sectores de la población.
Aunque el ponche es un símbolo de convivencia, no todas las personas pueden consumirlo sin precauciones . Uno de los grupos que requiere mayor atención es el de quienes viven con diabetes tipo 1, tipo 2 o prediabetes . El proceso de cocción de las frutas libera la f

Infobae San Francisco

RT en Español
OKDIARIO Estados Unidos
El Diario NY Entretenimiento
Crooks and Liars