Colombia fue el cuarto país de la región con más ciberataques registrados en 2024, con un nivel de incidentes 40% superior al promedio mundial, de acuerdo con cifras de Check Point Research de 2025, que evidencian también que las modalidades más utilizadas por los ciberdelincuentes son ransomware y phishing.
“El ransomware y el phishing son el dúo más destructivo del cibercrimen moderno. El primero paraliza operaciones enteras mediante el secuestro de datos; el segundo engaña a los empleados para robar sus credenciales”, dijo Óscar Díaz, CFO de ERC Colombia, firma de ciberseguridad.
De acuerdo con información de la Policía Nacional y Fortinet, el 74% de los ciberataques registrados en Colombia durante 2024 tuvo su origen en un correo electrónico fraudulento.
Solo el año pasado, el país

Bloomberg Línea

Noticias de América
OKDIARIO Estados Unidos
Diario Las Américas Cultura
Infobae San Francisco
El Español EEUU
La Opinión Estados Unidos
CNN en Español
RT en Español
AlterNet