Han pasado más de 50 años desde que el hombre pisó la Luna por última vez, en la misión Apollo 17 de 1972. Ahora, en 2025, el programa Artemis de la NASA está a punto de cambiar eso. Artemis III es una misión decisiva para llevar de nuevo a los astronautas a la superficie lunar, esta vez con objetivos más ambiciosos.
El legado de Artemis I
La misión Artemis I fue lanzada sin tripulación el 16 de noviembre de 2022 . Durante 25 días, la nave Orion y el cohete Space Launch System (SLS) recorrieron 2,3 millones de kilómetros alrededor de la Luna. Probaron sistemas de navegación, comunicaciones y protección térmica.
El proyecto fue todo un éxito. Orion regresó a la Tierra de manera muy precisa y entró en el Pacífico. Sin embargo, no todo fue perfecto. Los ingenieros descubrieron daños en el escudo térmico causados por las vibraciones durante el lanzamiento y el calor extremo. 
Este hallazgo llevó a un replanteamiento de las misiones futuras. Artemis II, el primer vuelo con humanos que sobrevolará la Luna, se pospuso para abril de 2026. Por su parte, Artemis III se lanzará a mediados de 2027 .
El cohete SLS y la nave Orion
El cohete SLS es un gigante de 98 metros de altura que genera 8,8 millones de libras de empuje al despegue, suficiente para lanzar a la Luna una carga equivalente a cuatro aviones Boeing 747. El apilado del SLS para Artemis II comenzó en noviembre de 2024 .
El proceso para Artemis III arrancó en paralelo . En mayo de 2025, el tanque de hidrógeno llegó a La Florida, después de aplicarle un aislamiento avanzado que resiste temperaturas criogénicas de -253 grados Celsius.
La Orion , por su parte, es la cápsula que llevará a los cuatro astronautas ; dos de ellos alunizarán después de un viaje de unos 30 días. El diseño tiene forma de cono, con 5 metros de diámetro. Cuenta con paneles solares y sistemas de soporte vital que reciclan el 90% del agua y el aire.
Objetivos principales
El propósito central de Artemis III es devolver a los seres humanos a la superficie lunar , un logro que no se repite desde 1972. La misión enviará a cuatro astronautas hacia la Luna, aunque solo dos de ellos descenderán al suelo lunar. Allí, el equipo llevará a cabo investigaciones científicas, recogerá muestras y colocará experimentos que ayuden a entender mejor la historia lunar.
El polo sur, donde se espera encontrar hielo de agua en zonas permanentemente en sombra, es especialmente valioso para estudiar la evolución del sistema solar y para futuras misiones. Además, Artemis III forma parte de un plan mayor : avanzar hacia una exploración lunar sostenible que sirva de base para llegar algún día a Marte.
Un proyecto que avanza
Para Artemis III, la Orion ya está en fase de ensamblaje. En junio de 2025 se completaron pruebas de integración con el sistema de aborto de lanzamiento. Este podría alejar la cápsula del cohete en milisegundos si algo sale mal .
En el Centro Marshall de Alabama los ingenieros han realizado simulaciones acústicas para mitigar las vibraciones. En el Johnson Space Center de Texas se están entrenando equipos para afrontar escenarios de emergencia .
El presupuesto para 2026 asignó los fondos para completar la construcción de SLS y Orion .
Arquitectura de la misión
El viaje comenzará con el cohete SLS, que enviará a la nave Orion hacia la Luna. Una vez allí, Orion se situará en una órbita especial llamada NRHO . En ese punto se acoplará con el Starship Human Landing System, el módulo lunar desarrollado por SpaceX. De los cuatro tripulantes, dos bajarán a la superficie en el Starship HLS, mientras los otros dos permanecerán en la órbita lunar dentro de Orion. Los astronautas que lleguen al suelo lunar explorarán el terreno durante cerca de una semana, antes de volver a reunirse con Orion para emprender el regreso a casa.
Starship HLS: el lander que desafía la gravedad
La nave Orion llevará a los astronautas, pero necesita una especie de “taxi lunar” para descender a la superficie. Ese taxi es la Starship de SpaceX , un vehículo gigante y reutilizable . Sin embargo, el desarrollo de este vehículo ha tenido algunos contratiempos que incluyen explosiones durante las pruebas. 
Aunque SpaceX ha alcanzado progresos, los retrasos llevaron a la NASA, en octubre de 2025, a encargar taxis lunares alternativos a otras empresas como Blue Origin . Esta decisión pragmática asegura que, pase lo que pase, va a haber un vehículo listo para 2027 .
El objetivo final es que la Starship cargue su combustible en el espacio y después lleve a dos astronautas hasta el Polo Sur de la Luna. China está planeando su propio alunizaje para 2030 .
Un sueño a punto de cumplirse
Los astronautas de la misión Artemis III a la Luna usarán trajes espaciales de última generación, como los AxEMU. Estos trajes son como “naves espaciales personales” que los protegerán de temperaturas extremas y les darán una gran movilidad para caminatas de hasta 8 horas.
Su trabajo científico será determinante . Explorarán el Polo Sur de la Luna para buscar hielo de agua, recolectar muestras y desplegar pequeños satélites. El equipo de astronautas se anunciará en 2026, pero ya se están preparando con rigurosos entrenamientos.
Importancia y legado
Artemis III no solo marcará el regreso de la humanidad a la Luna; también abrirá la puerta a una nueva era de exploración, dejando los cimientos para futuras bases lunares y, eventualmente, misiones a Marte.

OKDIARIO Estados Unidos
People Top Story
IMDb Movies
NBC News Video
CBS News
IMDb TV
AlterNet
Newsweek Top
Los Angeles Times Opinion
Glam
NFL Pittsburgh Steelers