Aún quedan 19 días para el inicio de la campaña electoral en Extremadura, pero el PP ha comenzado este domingo a calentar motores con la participación de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, y de la presidenta de la Junta y candidata a la reelección, María Guardiola, en su primer acto público conjunto, en el que las banderas de Extremadura han sustituido por completo a las del PP.
Las encuestas que se conocen coinciden en la primera victoria de Guardiola el 21 de diciembre (en 2023 las ganó el PSOE), pero se podría repetir el escenario actual: un PP dependiente de Vox, que podría sumar más diputados, y una pérdida de varios asientos en la Asamblea para los socialistas. Por eso, la estrategia de Guardiola pasa por arañar votos al PSOE (su lema de campaña es 'Centrados en avanzar') y medir sus palabras contra la extrema derecha para no repetir los errores de hace dos años.
La presidenta extremeña ha centrado el inicio de su intervención en subrayar la imputación del candidato del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, que está a la espera de la celebración del juicio oral por la contratación del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz. “¿Qué partido elige como líder a un hombre que ha engañado a la región, que ha utilizado el dinero público para asegurar su carguito? ¿Qué Extremadura queremos, la de la dignidad o el pelotazo?”, ha preguntado Guardiola.
Feijóo también se ha referdo a la situación procesal del candidato socialista: “Lo que le voy a decir a María Guardiola es que le gane a las elecciones a aquel que enchufó a su hermano. Sánchez se cree el amo y no puede soportar que los gobiernos del PP le hagan sentir tan pequeño”,
En su primer acto público, celebrado en Lobón (2.734 habitantes, a escasos 30 kilómetros de Mérida), Guardiola se ha referido al otro caballo de batalla que el PP usará contra los socialistas en estas elecciones: la central nuclear de Almaraz (Cáceres). En etse sentido, ha acusado al PSOE de “querer dejar sin futuro” a Extremadura por el cierre de esas instalaciones, aunque Iberdrola, Endesa y Naturgy solicitaron formalmente la prórroga de su actividad hace solo dos semanas y se está a la espera de un informe exhaustivo sobre la seguridad de la central, que debe elaborar el Consejo de Seguridad Nacional (CSN). A pesar de ello, la presidenta de la Junta ha insistido en que el Gobierno “ya no tiene excusas” para alargar la vida de Almaraz.
Feijóo incluso se ha comprometido, como futuro candidato a la presidencia del Gobierno, a que la central nuclear extremeña “no se va a cerrar” y ha calificado de “traición” a Extremadura el no impedir el cese de su actividad. Por eso, ha considerado una “indignidad” por parte del Gobierno y parte de sus socios el rechazo el pasado jueves en el Congreso a la enmienda del PP para suprimir la fecha de cese definitivo de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó I y Cofrentes.
Parecía que María Guardiola iba a guardar un silencio estratégico sobre sus exsocios de Vox porque tras las críticas al PSOE se ha referido a sus dos años al frente de la Junta de Extremadura, con datos positivos en la caída del paro y la creación de empleo, la reducción de tiempos en dependencia y en la lista de espera para una intervención quirúrgica, aunque los pacientes extremeños esperan más tiempo que la media para operarse o para una cita con el especialista.
Sin embargo, los reproches a Vox llegaron, pero fueron rápidos. Otro mantra del PP en las próximas semanas será la “pinza” que en la Asamblea han hecho PSOE, Vox (y a veces también Unidas por Extremadura) por votar hasta en 40 ocasiones en el mismo sentido y hacer decaer decretos y medidas que el Ejecutivo de Guardiola se aventuraba a llevar al Parlamento sin negociar, a pesar de estar en minoría. Según Guardiola, sus exsocios de la extrema derecha, a quienes puede volver a necesitar tras el 21-D, “se quedan embobados con las luces de las encuestas en lugar de sentarse a trabajar por Extremadura”.
El presidente del PP también ha dicho a los suyos en Lobón que no se fíen de las encuestas “porque la pinza del bloqueo va a intentarlo todo y tenemos que ir a por más”. “No demos nada por hecho”, ha advertido.
Además, la dirigente extremeña ha calificado a Vox como un “partido antisistema sin facturas que pagar” y ha subrayado que se trata de un partido “inútil” por “tener miedo a gobernar” por la salida de la extrema derecha de todos los gobiernos autonómicos con el PP en el verano de 2024.
La candidata del PP también se ha referido al feminismo, que la izquierda se lanzó a poner en duda tras firmar el pacto con Vox y gobernar en coalición con el partido ultra. “Tienen un problema: soy la primera mujer presidenta de Extremadura y soy del PP, y eso escuece mucho a los del espíritu puro del feminismo, esos que sacaron a violadores a la calle, los que fallaron con las pulseras antimaltrato, y cuando se apaga la luz, consumen prostitución, consumen a las mujeres como ganado”.
Por su parte, Feijóo ha señalado que mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trata de “retrasar como sea lo inevitable”, María Guardiola “adelanta elecciones para afrontarlo todo” y lo hace con “determinación, valentía y respeto” a los ciudadanos. “Con María comenzó un cambio y hay que culminarlo, el cambio empieza cuando una tierra quiere vivir mejor”, ha añadido.

ElDiario.es
Noticias de España
AlterNet
Akron Beacon Journal
CNN
People Top Story
ABC30 Fresno Sports
Democrat and Chronicle Sports