Este domingo, los ciudadanos chilenos se dirigen a las urnas para elegir a su próximo presidente y renovar el Congreso. La votación comenzó a las 08:00 hora local (11:00 GMT) y se extenderá hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT), siempre que haya electores en la fila. Más de 15,6 millones de votantes están convocados para participar en este proceso electoral.

Los chilenos no solo elegirán al sucesor del actual presidente Gabriel Boric, sino que también renovarán la totalidad de las 155 bancas de la Cámara de Diputados y elegirán senadores en siete regiones del país. Este año, el voto es obligatorio, y quienes no asistan a las urnas podrían enfrentar multas de hasta 100 dólares, lo que sugiere una alta participación.

El presidente Boric, desde Magallanes, instó a la población a votar, afirmando que “no solo porque es obligatorio, sino porque es un deber cívico con la democracia”. En su mensaje, destacó la importancia de que el pueblo se sienta escuchado por sus representantes.

Ocho candidatos compiten por la presidencia: Jeannette Jara (Partido Comunista), José Antonio Kast (Partido Republicano), Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), Franco Parisi (Partido de la Gente), Harold Mayne-Nicholls (independiente), Marco Enríquez-Ominami (independiente) y Eduardo Artés (independiente). Las encuestas indican que Jara y Kast son los favoritos para avanzar a una posible segunda vuelta.

Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos válidos, se llevará a cabo una segunda vuelta el 14 de diciembre. Las elecciones de este domingo son cruciales para el futuro político de Chile, en un contexto donde la seguridad y la delincuencia han sido temas centrales en la agenda de los candidatos. La jornada electoral se desarrolla en un ambiente de expectativa y compromiso cívico, reflejando la importancia de la participación ciudadana en la democracia chilena.