La gripe aviar A es una vieja conocida entre los expertos. Los primeros casos de esta enfermedad se detectaron en Italia a finales del siglo XIX. Y las primeras infecciones en humanos del subtipo H5N1, el que más preocupa por su alta letalidad (en torno al 51,4%) se registraron en 1997 en un brote en Hong Kong en 18 personas, seis de las cuales fallecieron. La transmisión al ser humano es inusual, pero puede suceder por el contacto directo con aves infectadas o su entorno , y los síntomas –sobre todo de tipo respiratorio– pueden variar de leves a graves, y llegar a ser mortales.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) de mayo de este año señala que l os brotes de gripe aviar en mamíferos se duplicaron en 2024 en comparación con 2023 , con 1.022 focos en 5

See Full Page