La Misión de Observación Electoral (MOE) encendió las alarmas tras revelar que las precampañas presidenciales para 2026 estarían moviendo montos millonarios, especialmente en publicidad digital, sin que exista un mecanismo claro de supervisión por parte de las autoridades.

Según la organización, los aspirantes estarían destinando altos recursos a pautas en redes sociales, un escenario que preocupa porque estas inversiones se realizan fuera del periodo oficial de campaña y, por lo tanto, no son vigiladas ni reportadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La MOE advirtió que esta falta de control podría facilitar el ingreso de dinero de origen desconocido, generar desigualdad entre los precandidatos y distorsionar las reglas de juego antes de que inicie formalmente la contienda electo

See Full Page