Las principales divisiones del grupo Telefónica han anunciado su intención de activar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de sus sociedades. Esta decisión se basa en la existencia de “causas objetivas”, según ha confirmado el sindicato UGT en un comunicado. Aunque la compañía no ha especificado cuántos empleados se verán afectados, se estima que la cifra podría oscilar entre 6.000 y 7.000 trabajadores.
El calendario para conocer los detalles del ERE está marcado. Las cifras para Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones se darán a conocer el 24 de noviembre. Por su parte, el resto de las filiales informará el 25 de noviembre. UGT ha señalado que, aunque la propuesta inicial es significativa, esta suele moderarse a medida que avanzan las negociaciones.
El sindicato ha manifestado su rechazo a la estrategia de la empresa, que, según ellos, recurre a la reducción de plantilla como una solución organizativa. UGT ha indicado que, tras la comunicación formal de Telefónica, se abrirá un plazo de una semana para constituir las mesas negociadoras. “Negociaremos de buena fe, desde el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que otorga su posición mayoritaria en el grupo”, han afirmado.
Además, UGT ha exigido la apertura inmediata de las mesas de negociación de todos los convenios colectivos. El sindicato demanda que estos convenios tengan una vigencia mínima hasta 2030, con el fin de garantizar estabilidad y coherencia con el Plan Estratégico de la empresa, así como la protección de los derechos laborales de los trabajadores.
UGT ha descartado la posibilidad de cerrar acuerdos parciales por sociedades y ha advertido que no apoyará ningún ERE sin que se garantice la estabilidad de los empleados que permanezcan en la compañía. También han enfatizado que la voluntariedad debe ser el eje central de cualquier proceso de salidas, haciendo referencia al modelo acordado en 2024 para Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones.
*Noticia en ampliación.*

Noticias de España