Morena en el Congreso de la Ciudad de México quiere regular, ahora sí de manera formal, la actividad de los influencers. La diputada Leonor Gómez Otegui presentó una iniciativa que plantea crear una Ley General para Regular los Servicios de Contenido de las Plataformas Digitales , un marco legal que incluye sanciones que pueden llegar hasta 1.1 millones de pesos , además de la suspensión de canales cuando se difunda contenido prohibido.
Según La Jornada , las sanciones irían desde amonestaciones públicas hasta multas millonarias para quienes promuevan actos de discriminación, violencia, productos nocivos como alcohol o tabaco sin autorización , o incluso contenido manipulado con inteligencia artificial sin avisar.
De acuerdo con la iniciativa, el objetivo es garantizar un “ entorno digital seguro y responsable ” y actualizar la legislación ante el creciente peso que tienen los creadores de contenido en las decisiones de consumo . La diputada argumenta que sus recomendaciones “ no siempre cuentan con las cualidades y calidad que en ocasiones se promete ”.
Contenido patrocinado sin avisar, deepfakes y sexualización de menores
La iniciativa señala que uno de los problemas más urgentes es la falta de transparencia en la publicidad. Según El Universal , los influencers deberán etiquetar de forma clara cualquier publicación comercial usando el término #Publicidad , además de abstenerse de difundir información falsa o no comprobada sobre los productos que promocionen.
También se prohíbe la participación de menores como creadores de contenido sin autorización expresa de sus tutores . Los mensajes considerados prohibidos incluyen contenidos que simulen ser opiniones independientes cuando en realidad sean anuncios pagados, discursos de odio, desinformación sistemática o material manipulado digitalmente, incluyendo el uso de voces o personajes generados mediante inteligencia artificial.
La iniciativa también ordena que los creadores conserven pruebas objetivas que respalden los beneficios que atribuyen a productos o servicios, y que informen cuando utilicen IA en promociones.

Una Plataforma Nacional de quejas y sanciones económicas que podrían duplicar ganancias
Según Verificado , la propuesta contempla la creación de la Plataforma Nacional de Seguimiento del Contenido de Influencers , donde cualquier persona podrá presentar quejas si detecta publicaciones que promuevan discriminación, afecten la dignidad, pongan en riesgo la salud o fomenten retos virales peligrosos, como el “ Blackout Challenge ”.
Una vez presentada la queja, esta sería enviada a autoridades como la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Salud o la Profeco, que determinarán si procede sancionarla.
Las multas también están detalladas: si el influencer recibe ganancias por el contenido perjudicial, la sanción podría ser del doble del monto obtenido . Si trabaja bajo contrato, la multa también duplicaría el valor del acuerdo. Y si no hay remuneración económica, las sanciones irían de 500 a 1,000 UMA, es decir, de aproximadamente 54 mil a 108 mil pesos.
La legisladora asegura que esta regulación no busca “ callar a nadie ”, sino modernizar el marco legal y alinearlo con prácticas internacionales . Según La Jornada , su argumento es que más de 100 millones de mexicanos están conectados siete horas al día y que 56% ha comprado algo por recomendación de un influencer.

Xataka México
Zócalo
El Universal Mexico Mundo
Por Esto!
Associated Press Spanish
Latinus
El Universal
OKDIARIO Estados Unidos
Noticaribe
Axios