C ANCÚN, MX.- Quintana Roo cuenta con 20 áreas naturales protegidas (ANP) de administración Federal y 11 Estatales; entre las administradas por la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (Cnanp) están Parques nacionales, Reserva de la Biosfera, Área de protección de la flora y fauna, así como un Santuario; cubren un total de 7 millones 863 mil 503.55 hectáreas, de las cuales 1 millón 479 mil 801.97 son de superficie terrestre calculada y 6 millones 383 mil 701.59 de superficie marina calculada.

La primera declaratoria de ANP en Quintana Roo fue el “Parque Nacional Tulum” el 23 de abril de 1981; las otras 19 son: Arrecife de Puerto Morelos, Arrecifes de Cozumel, Arrecifes de Sian Ka’an, Arrecifes de Xcalak, Bala’an Ka’ax (Campeche, Quintana Roo y Yucatán), Banco Chinchorro, Calakmul (Campeche y Quintana Roo), Caribe Mexicano, Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, Isla Contoy; Porción Norte y Franja Costera Oriental, terrestre y marina de la Isla de Cozumel; así como Manglares de Nichupté, Otoch Ma’ax Yetel Kooh, Playa de la Isla Contoy, Ría Lagartos (Quintana Roo y Yucatán), Sian Ka’ an, Tiburón Ballena, Uaymil y Yum Balam.

De acuerdo con las características particulares de cada Área Protegida, hay múltiples actividades que se pueden realizar, además de disfrutar su belleza paisajística.

Además del descanso en la playa y arena, hay diversas ANP donde se puede disfrutar de la fauna y flora marina como las que se ubican en la Península de Yucatán. La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos da la oportunidad de conocer de cerca al flamenco rosado; o la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, aguas caribeñas que son hogar de abundante fauna marina como esponjas, abanicos y látigos de mar, así como una gran diversidad de peces arrecifales multicolores como el Ángel, la Ardilla y el Sargento.

Hay que destacar, que de las 36 ANP con vocación turística, Quintana Roo cuenta con ocho: Parque Nacional Tulum; Reserva de la Biosfera Sian Ka’an; Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro; Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos; Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc; Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y; Áreas de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.

1

de 2

VOCACIÓN TURÍSTICA

Reserva de la Biosfera Sian Ka’an: Un sitio de Patrimonio de la Humanidad que incluye la zona marina del segundo arrecife más grande del mundo.

Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos: Protege el arrecife de coral que se encuentra frente a Puerto Morelos.

Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam: Es el área natural protegida más grande de la Península de Yucatán, con ecosistemas marinos, humedales y selvas.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel: Protege el ecosistema arrecifal de Cozumel.

Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar: Un área reciente que busca proteger los sistemas de cenotes y cuevas.

Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc: Protege esta importante zona arrecifal.

Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro: Una reserva que protege uno de los atolones de coral más importantes del mundo.

Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil: Forma un complejo con la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.

Arrecifes de Xcalak: Una zona de protección para el sistema arrecifal en la zona sur del estado.

ÁREAS ESTATALES

También Quintana Roo tiene sus ANP, conforme al Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas (Seanpqroo), se encuentran registrados 11 Áreas Naturales Protegidas, con una superficie total por decreto de 312 mil 864.672 hectáreas, de las cuales 90.91% son de competencia estatal y 9.09% de competencia municipal.

Las ANP estatales son: Laguna de Chankanaab, administrada por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel; Parque Kabah, parque urbano en Cancún administrado por el Patronato Parque Kabah; Bahía de Chetumal, Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal y zona continental de Laguna Guerrero; Xcacel-Xcacelito, zona sujeta a conservación ecológica, Santuario de la tortuga marina; Laguna Manatí, refugio estatal de flora y fauna, prolongación Bonampak, a un costado de la colonia Lombardo Toledano de Cancún.

Asimismo, Laguna Colombia, Parque ecológico estatal, punta sur de la Isla Cozumel; Sistema lagunar Chichankanab, a 5 Km. al norte de José María Morelos; Parque lagunar de Bacalar, parque ecológico estatal; Sistema Lagunar Chacmochuch, refugio estatal de flora y fauna, camino antiguo Basurero de Cancún; Selvas y Humedales de Cozumel, porción Central y Norte de la Isla de Cozumel; y, Ombligo verde, reserva ecológica municipal, Av. Kabah de la Ciudad de Cancún. ( Agencia SIM )