Javier Cercas ha escrito un artículo titulado Nada que celebrar ( El País ), donde explica que hay quien piensa que la democracia era inevitable tras la muerte de Franco, pero esa consideración resulta arriesgada, porque su desaparición no supuso el fin del franquismo. De hecho, un reaccionario como Carlos Arias Navarro pasó a presidir un gobierno de personas adictas al antiguo régimen, sin ninguna voluntad de hacer concesiones para el establecimiento de la democracia. Su programa político, anunciado el 28 de enero de 1976, no incorporó ninguna de las recomendaciones reformistas que le había sugerido Torcuato Fernández Miranda, para deleite de los procuradores, a quienes calificó de “albaceas de la memoria de Franco”.
En su parlamento, les advirtió de que los enemigos de España acech

La Vanguardia España Opinión

Noticias de España
RTVE Cultura
ALERTA El Diario de Cantabria
CMM
The Hollywood Gossip
AmoMama
AlterNet
Salon