Mientras que la política energética de nuestro país ha decidido privilegiar energías como la hidráulica y fotovoltaica, países como Francia y China han basado su desarrollo eléctrico en la energía nuclear, siendo un referente obligado para que México no adquiera las tecnologías más caras sino las mejores, aprovechando la experiencia y conocimiento global.

Y es que hoy por hoy, la energía nuclear es más competitiva por sus costos en cuanto a inversión, lo que ayudaría a mejorar la complicada situación financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a cargo de Emilia Calleja Alor, cuya deuda con proveedores ha aumentado drásticamente en los últimos meses, evitando con ello una verdadera autonomía de gestión.

En México el uso de energía nuclear apenas llega a un 4.5% de su capacidad

See Full Page