China presentó su novedoso misil de defensa antiaérea HQ-29 durante el desfile del pasado mes de septiembre con motivo del Día de la Victoria , en la conmemoración del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa.
A juicio de los expertos, el HQ-29 sería capaz de interceptar objetivos enemigos incluso fuera de la atmósfera terrestre, informó este lunes South China Morning Post.
Tras 15 años de pruebas, el también conocido como Red Flag-29 estaría capacitado para competir con los sistemas más sofisticados del mundo, figurando entre sus objetivos clave el derribo de misiles balísticos intercontinentales a más de 100.000 metros de altura.
Características del sistema
La revista militar china 'Ordnance Science and Technology' ha logrado adelantar las especificaciones del sistema antibalístico al que pertenece este misil:
- Está montado sobre un lanzador móvil de 6 ejes.
- Forma parte de un sistema equipado con 2 tubos de lanzamiento de, aproximadamente, 1,3 metros de diámetro.
- El sistema es capaz de transportar dos misiles interceptores de 10,5 metros de largo y 1,2 metros de diámetro.
Según precisa el medio, las características de este nuevo sistema son desafiantes y estratégicamente ventajosas frente a los misiles que vuelan a alturas considerables. Así, este nuevo sistema podría predecir más fácilmente la trayectoria de un misil cuando vuele en la atmósfera, interceptándolo y permitiendo reducir el daño provocado por los escombros de su destrucción en los alrededores.
Comparativa con misiles estadounidenses
Expertos afirman que el HQ-29 es comparable por sus características a los misiles SM-3 de lanzamiento marítimo y al interceptor terrestre (GBI) basados en silos, dos sistemas de intercepción que utiliza Estados Unidos.
A pesar de que el GBI estadounidense tiene un mayor alcance y altitud de interceptación, su tamaño le impide ser enviado desde lanzadores de misiles, cosa que el HQ-29 ha probado hacer sin dificultad.
Además, la revista destaca la superioridad del HQ-29 en costos de producción, ya que mientras un solo GBI cuesta cerca de 150 millones de dólares, China podría crear una red amplia de estos misiles con el mismo presupuesto.
Por otra parte, se cree que el HQ-29 posee capacidades satelitales anti-órbita terrestre baja similares a las del SM-3, aunque el misil chino tendría un mayor alcance de interceptación .
Según los informes, el HQ-29 emplea tecnología de "golpear para matar" que utiliza energía cinética en lugar de una ojiva explosiva para eliminar a sus objetivos. Los expertos indican que esta tecnología permite al misil tener un control y efectividad de interceptación sin precedentes .

RT en Español
Blaze Media
Raw Story
The Daily Beast