CNN Español —

Cuando el Tesoro de Estados Unidos anunció el rescate financiero a Argentina en octubre, esgrimió diferentes argumentos para justificarlo, algunos de ellos geopolíticos, pero en términos económicos sostuvo que el país atravesaba un “momento de aguda iliquidez”.

Dicho de un modo más simple: Argentina se había quedado sin dólares y urgía la necesidad de inyectar divisas en mercado local para evitar un colapso cambiario. Por eso, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, comunicó en diferentes etapas medidas en ese sentido, que incluyeron un swap de monedas por US$ 20.000 millones, del cual se desconocen aún detalles clave, y una inédita intervención directa a través de la compra de pesos en varias ruedas cambiarias. Frente a una moneda local que la mayoría de los analistas

See Full Page