La selección boliviana de fútbol se encuentra en una situación crítica. Este martes 18 de noviembre, la Verde sufrió una contundente derrota de 3-0 ante Japón, sumando así su tercera derrota consecutiva en este año. El equipo, dirigido por Óscar Villegas, ha mostrado un rendimiento preocupante justo antes de su participación en el repechaje para el Mundial 2026. A pesar de haber logrado un histórico triunfo sobre Brasil en La Paz, la selección ha tenido dificultades en sus partidos de preparación, ganando solo un encuentro contra Jordania.

El repechaje se llevará a cabo entre el lunes 23 y el martes 31 de marzo de 2026, en las ciudades de Nuevo León y Monterrey, México. Bolivia deberá disputar dos partidos en esta fase, donde competirá contra equipos de la AFC o Concacaf. Las posibilidades de enfrentarse a Nueva Caledonia o a un rival de Concacaf, como Panamá, son altas, dependiendo de los resultados de las eliminatorias en América Central.

La situación se complica aún más tras la eliminación de Nigeria, lo que ha permitido que la República Democrática del Congo avance en el ranking FIFA, dejando a Bolivia en una posición más vulnerable. En este nuevo formato de repechaje, seis selecciones de diferentes confederaciones se enfrentarán en un mini torneo, donde solo los dos mejores equipos del ranking FIFA accederán a la final.

Hasta ahora, Bolivia ha disputado cuatro partidos de preparación, con un balance alarmante: una victoria y tres derrotas. Los resultados han sido los siguientes: Bolivia 1-0 Jordania, Rusia 3-0 Bolivia, Corea del Sur 2-0 Bolivia y Japón 3-0 Bolivia. La selección altiplánica se prepara intensamente para revertir su suerte y buscar un lugar en la gran cita del fútbol mundial.