La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha presentado una demanda competencial contra el Poder Judicial (PJ) ante el Tribunal Constitucional. Esta acción se produce tras la resolución del 9.° Juzgado Constitucional de Lima, que ordenó el retorno de Delia Espinoza Valenzuela como fiscal de la nación. La JNJ argumenta que esta decisión, emitida el 10 de noviembre, vulnera sus competencias establecidas en su reglamento.
El presidente de la JNJ, Gino Ríos Patio, sostiene que el Poder Judicial ha hecho un "uso indebido de la competencia para emitir resoluciones". Según la JNJ, el fallo del juez Juan Torres Tasso no solo ignora la suspensión de seis meses impuesta a Espinoza Valenzuela en septiembre, sino que también levanta cuatro cargos de inhabilitación, cuando para la JNJ solo deberían considerarse dos.
La JNJ solicita que se declare nula la Resolución 9 del juez y pide al Tribunal Constitucional que instruya al Poder Judicial a evitar actos similares en el futuro. Además, la JNJ ha expresado su preocupación por una demanda de amparo presentada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), que busca anular la elección de todos los miembros de la JNJ. Ríos Patio advierte que si esta medida cautelar se aprueba, la JNJ no podría continuar con los procesos de selección y ratificación, así como con los expedientes disciplinarios que tiene a su cargo.
Este conflicto entre la JNJ y el Poder Judicial pone de relieve las tensiones existentes en el sistema judicial peruano y la necesidad de clarificar las competencias de cada organismo. La situación sigue en desarrollo y se espera que el Tribunal Constitucional tome una decisión al respecto en los próximos días.

Noticias de Perú

Cronica Viva Política
Andina Política
Infobae Perú
La República
WVTM 13 Entertainment