En el análisis económico, las externalidades constituyen un fenómeno clave para comprender cómo las decisiones individuales pueden generar consecuencias no previstas, positivas o negativas sobre terceros.

En el caso de México, las externalidades tienen un impacto significativo en diversos sectores, desde la contaminación ambiental y la congestión urbana, hasta la educación y la innovación tecnológica.

Comprender su naturaleza, alcance y efectos resulta esencial para formular políticas públicas efectivas que fomenten un desarrollo económico sustentable.

LAS EXTERNALIDADES SE DIVIDEN GENERALMENTE EN DOS CATEGORÍAS: POSITIVAS Y NEGATIVAS.

Las primeras ocurren cuando las acciones de un agente económico benefician indirectamente a otros, como sucede con la educación o las campañas de vacuna

See Full Page