La amenaza militar de Rusia va a dar un vuelco a las fronteras europeas. La Comisión Europea pretende crear un área de movilidad militar en toda la UE para 2027, un paso más hacia un Schengen (tratado de libre circulación de personas, bienes y servicios) pero para tropas y equipamiento militar. El objetivo es que no haya necesidad de esperar meses para que las tropas de un país puedan responder a una amenaza externa de Europa teniendo que esperar por trabas burocráticas para atravesar otro país.
Bruselas va a sacar adelante un nuevo reglamento sobre movilidad militar para facilitar el traslado rápido y fluido de tropas y equipos militares por toda Europa. La propuesta es que se simplifiquen las formalidades aduaneras y las normas de transporte militar de manera que los permisos para movimientos transfronterizos se otorguen en un máximo de 3 días hábiles y haya un único procedimiento de autorización para los 27 Estados miembros. “La infantería gana batallas, pero la logística gana guerras”, ha comentado el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, en la presentación del plan.
En caso de emergencia, se pondrán en marcha procedimientos acelerados para que en horas se otorguen permisos y las tropas tengan accesos prioritarios al acceso de las principales infraestructuras.
La propuesta ha visto la luz en un momento de máxima tensión ante los ataques de guerra híbrida que se atribuyen a Rusia. El primer ministro polaco, Donald Tusk, acusó este martes a Rusia de estar detrás del sabotaje en una línea ferroviaria clave para el envío de ayuda a Ucrania.
Polonia hizo despegar a cazas de combate durante la madrugada en respuesta al bombardeo ruso en el oeste de Ucrania , que ha causado nueve víctimas civiles, mientras que el Ministerio de Defensa de Rumania informó de que había movilizado cuatro aviones, dos cazas Eurofighter Typhoon alemanes y dos F-16 de la Fuerza Aérea Rumana, tras la incursión de drones a unos kilómetros del espacio aéreo rumano.
El ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, ha pedido esta semana una respuesta más contundente ante el creciente número de “catastróficos” ataques híbridos rusos . “La guerra híbrida es continua y ataca la infraestructura crítica, los centros de toma de decisiones, los servicios esenciales y el tejido de cada país, con riesgos diarios y crecientes de daños catastróficos. Estamos bajo ataque y las bombas híbridas siguen cayendo: El momento de actuar es ahora”, ha escrito el ministro italiano en un documento titulado 'Contrarrestando la guerra híbrida: una estrategia activa', según ha publicado Politico.
Este fin de semana, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, advirtió que Rusia podría ser capaz de lanzar un ataque contra un estado miembro de la OTAN en 2028 o 2029.
Según el informe elaborado por la Comisión, en la actualidad algunos países exigen un aviso previo de 45 días para permitir el paso de equipo militar de otro país de la UE por su territorio.
Kaja Kallas, alta representante de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, ha declarado que “el rápido movimiento de los ejércitos europeos es esencial para la defensa de Europa. La preparación defensiva depende fundamentalmente de si puedes llevar tus tanques y tropas a donde los necesitas, cuando los necesitas. Estamos proponiendo un sistema de emergencia para el transporte militar transfronterizo y una iniciativa para agrupar el transporte de los países miembros para facilitar el movimiento de tropas por todo el continente cuando Europa se enfrenta a amenazas de seguridad sin precedentes”.
Además, la propuesta pasa por la preparación para que las infraestructuras tengan doble uso, civil y militar. Para ello, se van a dedicar 17.650 millones de euros en el próximo presupuesto plurianual (2028–2034) para adecuar las infraestructuras a la movilidad militar y poner en marcha 500 proyectos para eliminar cuellos de botella a lo largo de los corredores prioritarios.
El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, ha señalado que “así nos aseguramos de que Europa pueda moverse como una sola, con la velocidad y coordinación que exigen nuestras demandas de seguridad. Nuestro objetivo es lograr una zona de movilidad militar en toda la UE para 2027 – un 'Schengen Militar', que permitiría un movimiento efectivo de transporte militar, el intercambio de sus activos por parte de los Estados miembros y la ayuda mutua en situaciones de emergencia”.
El plan también aboga por un único sistema de información de Movilidad Militar que permita a los países conocer las capacidades del resto de los países de la UE para que se puedan utilizar equipos de forma compartida.

ElDiario.es Internacional
IMDb Movies
Atlanta Black Star Entertainment
TMZ Video
Mediaite
AlterNet
NBC News
Major League Soccer
CBS News