En un contexto de colocación de Obligaciones Negociables (ON) con tasas en descenso, los bonos soberanos en dólares de Argentina han experimentado un aumento este miércoles. El riesgo país ha caído por debajo de los 600 puntos básicos, situándose en 597 puntos, tras la emisión de USD 600 millones por parte de la Ciudad de Buenos Aires a una tasa del 8,1% anual.
A las 11 horas, los títulos públicos Bonares y Globales subieron un 0,7% en promedio. La plaza cambiaria también mostró un ligero sesgo positivo, con el dólar mayorista alcanzando la zona de los 1.400 pesos. Este movimiento se debe a la llegada de nuevos fondos que han ayudado a mitigar las presiones recientes sobre el tipo de cambio.
Analistas han destacado el interés de varias empresas en lanzar instrumentos de ON para obtener financiamiento a bajo costo y a largo plazo. Max Capital informó que “la Ciudad de Buenos Aires emitió USD 600 millones a un rendimiento de 8,125%, con una vida promedio de siete años”, sumándose a emisiones de empresas como YPF y Edenor. Más de la mitad de los fondos emitidos se destinarán a pagos de deuda, mientras que el resto se utilizará para importaciones y gastos de capital.
El dólar se aleja del límite superior de la banda cambiaria, respaldado por las entradas de divisas de la emisión de deuda externa corporativa y una creciente confianza en el peso. BancTrust & Company reportó que, a pesar de la limitada oferta agrícola, estas condiciones han favorecido el desempeño del tipo de cambio.
El presidente Javier Milei, tras su victoria en las elecciones legislativas de octubre, busca impulsar leyes para desregular la economía, que ha estado en declive durante tres trimestres. El índice S&P Merval de Buenos Aires ha avanzado un 0,2%, alcanzando los 2.938.000 puntos, tras un incremento cercano al 10% en las dos semanas anteriores.
Aldazabal y Compañía han señalado que el cambio de expectativas tras las elecciones, junto a señales positivas de gobernabilidad, permiten prever un retorno de Argentina a los mercados internacionales de deuda en el corto plazo. Además, la administración de Milei firmó un acuerdo con Estados Unidos para fomentar el comercio bilateral, lo que ha incrementado la confianza de los ahorristas.
El Ministerio de Economía ha informado que el superávit primario alcanzó el 0,1% del PIB en octubre, marcando el vigésimo segundo mes consecutivo de resultados positivos. Reuters indicó que, tras la victoria electoral del oficialismo, los riesgos fiscales han disminuido, lo que fortalece la posición del gobierno para alcanzar su objetivo de superávit primario anual del 1,6% del PIB.
Es importante mencionar que los bancos en Argentina permanecerán cerrados el viernes y lunes próximos por feriados, mientras que la Bolsa operará el viernes sin liquidaciones y estará inactiva al inicio de la próxima semana, lo que obligará a los inversores a reconsiderar sus estrategias de inversión.

Noticias de Argentina

NBC Chicago Entertainment
AlterNet
RealClear Politics