La Casa Rosada se encuentra en intensas negociaciones con los gobernadores de varias provincias para discutir el Presupuesto 2026, que será tratado en sesiones extraordinarias del Congreso. Este proceso se da en un contexto de exigencias por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y tras las recientes elecciones legislativas. Los mandatarios provinciales, incluyendo a los de Río Negro y Neuquén, han presentado una serie de demandas que consideran esenciales para sus economías.
Uno de los puntos más destacados de las exigencias es la autorización para que las provincias puedan acceder a créditos internacionales, lo que no representaría un costo para la administración central. Además, los gobernadores han solicitado modificaciones en las transferencias para las cajas previsionales. El proyecto oficial establece un monto de 122.762 millones de pesos, pero incluye una cláusula que limita el acceso a aquellas provincias que tengan un déficit reconocido desde 2021.
Otro reclamo crucial es la continuidad del régimen ampliado de zonas frías para subsidios de gas, implementado en 2021. La eliminación de este régimen afectaría a más de 3 millones de hogares, especialmente en regiones como la Patagonia, donde los inviernos son más severos. Los gobernadores también están pidiendo una mayor coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la reactivación de la obra pública en sus jurisdicciones.
A pesar de la rigidez inicial del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha comenzado a realizar algunas concesiones. Una de ellas es la inclusión en el proyecto del Presupuesto 2026 de un acuerdo con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sobre la coparticipación. Este acuerdo busca normalizar los pagos y saldar una deuda de 274.000 millones de pesos, que se originó a raíz de un fallo de la Corte Suprema.
Además, Caputo ha acordado una baja en las retenciones al petróleo, en un entendimiento alcanzado con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Este acuerdo implica modificar el esquema de derechos de exportación para el crudo convencional.
La Casa Rosada, con Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, está evaluando su estrategia legislativa. Se espera que los reclamos de provincias que cuentan con legisladores propios en el Congreso, como Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca, Río Negro y Neuquén, tengan un mayor peso en las negociaciones del proyecto. Las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo del Presupuesto 2026 y las demandas de los gobernadores.

Noticias de Argentina

Infobae
Río Negro News Política
Diario Uno
Perfil Política
La Verdad
Diario Panorama País
AlterNet