Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se presentó este miércoles en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 para su indagatoria, donde se negó a responder preguntas de la Justicia. A pesar de su silencio, Spagnuolo realizó un breve descargo en el que defendió su inocencia y negó haber recibido coimas.

El exfuncionario ingresó al Juzgado Federal N° 11 al mediodía y salió poco más de una hora después, evitando también responder a los medios de comunicación. Según su defensa, Spagnuolo planea volver a presentarse una vez que tenga acceso completo al expediente, que había estado bajo secreto de sumario hasta la semana pasada.

Su abogado, Mauricio D’Alessandro, había anunciado que presentarían un escrito y una pericia preliminar para cuestionar la veracidad de los audios que desataron el escándalo, pero finalmente decidieron no hacerlo en el último momento. En contraste con la versión de Spagnuolo, el fiscal Picardi lo ubicó en el centro de un esquema de corrupción.

Las pruebas hasta ahora indican que existió un manejo irregular del sistema de compras de prestaciones de alto costo y baja incidencia (PACBI), que son productos esenciales para personas en situación de vulnerabilidad social. Según la acusación, Spagnuolo, como máxima autoridad de ANDIS, “permitió y consintió” el direccionamiento de las compras a cuatro droguerías, que obtenían contratos millonarios a través de procedimientos presuntamente ilegales y con sobreprecios. A cambio, se alega que Spagnuolo habría recibido coimas, lo cual él ha negado rotundamente.

La Fiscalía sostiene que Spagnuolo no trataba directamente con las droguerías, un papel que recaía en Miguel Ángel Calvete, señalado como “jefe paraestatal” del organismo. Calvete, un empresario con antecedentes penales, está actualmente detenido por otra causa relacionada con la explotación de la prostitución ajena. Registros de visitas a la casa de Spagnuolo en Pilar muestran una relación frecuente con Calvete, quien se negó a declarar en su indagatoria.

Las visitas de Calvete a Spagnuolo, al menos cinco entre junio de 2024 y mayo de 2025, han generado sospechas sobre la naturaleza de estas reuniones. En una conversación registrada, Calvete solicitó a su pareja que preparara $5.000.000 para "el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos". Aunque el viaje no se realizó, la comunicación sugiere un posible manejo de pagos indebidos. Además, se ha mencionado que Spagnuolo poseía una máquina de contar billetes, adquirida en 2022, lo que ha alimentado aún más las sospechas sobre su implicación en el escándalo de corrupción.