Ryan Wedding, un exatleta canadiense que compitió en el eslalon gigante de snowboard durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City (Utah, EE.UU.), se ha convertido en uno de los más prominentes objetivos del Departamento de Justicia estadounidense y de las autoridades de seguridad de ese país norteamericano.
Incluido desde marzo de 2025 en la lista de los 10 fugitivos más buscados del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés), con una recompensa que hasta este miércoles era de 10 millones por su captura y que ascendió a 15 millones, según informó la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, el exdeportista olímpico es señalado de supuestamente "dirigir una red transnacional de tráfico de drogas" .
Según el FBI , Wedding "envió rutinariamente cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia, a través de México y el sur de California , a Canadá y otros lugares de los EE.UU. ", además de "orquestar múltiples asesinatos y un intento de asesinato" dentro de su accionar como jefe narco. De momento las autoridades han logrado capturar a 12 socios del cártel a través de la operación 'Giant Slalom' en referencia a la competencia de Snowboard que practicaba el exatleta. Varios de los detenidos son canadienses, colombianos y estadounidenses.
The US Department of State offers a reward of up to $15 million for info leading to the arrest &/or conviction of #FBI Ten Most Wanted Fugitive Ryan James Wedding, wanted for allegedly running & participating in a transnational drug trafficking operation: https://t.co/YyLpIU4Nmi pic.twitter.com/3DdiopiL9W
— FBI Most Wanted (@FBIMostWanted) November 19, 2025
Este mismo miércoles, en una conferencia de prensa junto a Bondi, el director del FBI, Kash Patel, señaló que Wedding es "la versión moderna" de los capos Pablo Escobar, de Colombia, y de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, de México; y por ello indicó que la Justicia estadounidense y su institución trabajan articuladamente con sus pares canadienses para capturar al mencionado capo y obligarlo a que responda ante la ley y la justicia.
El exsnowboarder, de 43 años, es referenciado en las esferas del mundo criminal con diversos motes: 'El Jefe', 'Giant', 'Public Enemy', 'James Conrad King' y 'Jesse King'.
Nacido en Thunder Bay de Ontario, Canadá, Wedding es acusado de " distribuir cocaína en polvo en las calles" de EE.UU. y Canadá, explicó en marzo pasado el subdirector de la Oficina de Campo del FBI en Los Ángeles, Akil Davis.
"Los presuntos asesinatos de sus competidores hacen de Wedding un hombre muy peligroso ", añadió Davis con respecto al narco canadiense, quien es buscado también bajo los convenios de cooperación con las autoridades de seguridad de México y de Colombia. Desde junio de 2024, Wedding y su segundo al mando, Andrew Clark , de 34 años, quien también es canadiense y se encuentra detenido, fueron acusados por dirigir una empresa criminal; cometer asesinatos y otros delitos relacionados con la actividad narco; además de conspirar para poseer, distribuir y exportar cocaína a través de una amplia red trasnacional.
Ryan Wedding is one of the FBI’s 10 Most Wanted Fugitives - allegedly responsible for an untold amount of Americans suffering through narcotics trafficking. This week, the @FBI and great partners took down a major part of his network - 10+ arrests - and we’re one step closer to… pic.twitter.com/Kz8RGZZRrs
— FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) November 19, 2025
Más de una década prófugo
De acuerdo con el medio estadounidense CBC , Wedding ha logrado escabullirse de las autoridades durante más de 10 años. Según investigadores, archivos judiciales y declaraciones públicas consultados por ese medio, el capo ha evadido su captura porque utiliza una "estrategia multifacética que involucra tecnología, dinero y conexiones de alto nivel" que le permite "permanecer constantemente un paso por delante de las autoridades estadounidenses y canadienses".
Fue detenido en junio de 2008 en una operación encubierta después de volar a California para comprar cocaína y pasó más de tres años en prisiones de EE.UU. Sin embargo, tras su liberación se mudó a Montreal, donde fue acusado en abril de 2015 de involucrarse en una operación a gran escala dirigida a las importaciones de cocaína a Canadá.
No obstante, logró huir y desde entonces no se ha sabido nada de su paradero. Las autoridades dicen que se trasladó a México y ahora realiza envíos masivos de fentanilo, cocaína y meetanfetamina a través de presuntas conexiones con el narco mexicano. El FBI presume que Wedding estaría bajo la protección del peligroso Cártel de Sinaloa, que estuvo bajo el mando de 'El Chapo' Guzmán, encarcelado actualmente en EE.UU.

La influencia de Wedding en el narcotráfico internacional sería de tal magnitud que incluso los demás cárteles mexicanos se aprovecharían de sus conexiones en EE.UU. y Canadá, por lo que sus vínculos con el crimen organizado internacional iría más allá de una sola organización delictiva y entre estas se encuentran: 'La Mayiza'; el Cártel Jalisco Nueva Generación, además de los grupos narcos instalados en EE.UU., Colombia y Canadá.
Aunque existe la presunción de que el narco esté en México, las autoridades no descartan que se encuentre en cualquier otro país protegido por sus "aliados globales" . Entre los posibles países donde pudiera estar Wedding están: Colombia, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Dubai, Irlanda, EE.UU., Canadá, entre otros.
Según CBC, la organización narco que dirige Wedding trafica anualmente unas 60 toneladas de cocaína y toda su red ganaría al año más de 1.000 millones de dólares , dinero que logran lavar a través de múltiples billeteras de criptomonedas para dificultar su seguimiento. Según las investigaciones, hasta el momento las autoridades solo han podido ubicar una billetera cripto que contenía 3 millones de dólares y estaba en EE.UU. Para llevar a cabo sus planes, la mafia habría utilizado la aplicación de origen suizo para mensajería cifrada Threema, además de chats cifrados de BlackBerry, y hasta un servidor en alta mar que está fuera del alcance de la Policía.

¿Cómo empezó su imperio?
Tras participar y fracasar en los Juegos Olímpicos y abandonar sus estudios universitarios, Wedding se mudó a Vancouver y allí empezó a mostrar una vida de ostentación aunque trabajaba como portero en clubes frecuentados por pandilleros . Su nivel de gasto —evidenciado por su lujoso apartamento, vehículos de alta gama y ropa de marca— era insostenible para sus ingresos legítimos, reportan medios canadienses.
Para financiar esta vida, Wedding estableció una operación de cultivo de cannabis a gran escala en una propiedad rural en Maple Ridge, Vancouver, bajo el nombre de "Eighteen Carrot Farms". Allí se dedicó a la producción masiva de marihuana . Cultivaba y cosechaba unas 6.800 plantas dos veces al mes y su producción lo diferenciaba de los cultivadores casuales y lo obligaba a interactuar con el crimen organizado.
La Policía Montada del Canadá (RCMP) se percató de esto en el verano de 2006, al rastrear el consumo de electricidad de su almacén, que era anormalmente alto (2000 kilovatios hora al mes), un claro indicio del uso de lámparas de cultivo. Aunque la actividad no era un hecho aislado en Columbia Británica, que en aquella época era el epicentro de la industria del cannabis en Norteamérica, impulsada por diversas organizaciones delictivas, la producción de Wedding estaba valorada en más de 10 millones de dólares .

El 22 de septiembre de 2006, la Policía canadiense allanó la propiedad del exdeportista, incautó grandes dosis de cannabis, una escopeta y municiones. Sin embargo Wedding no estaba en el sitio y no fue detenido ni pudieron presentar cargos en su contra. Las autoridades determinaron que para movilizar su droga, el capo tuvo que involucrarse con las principales organizaciones criminales de la región que controlaban el transporte transfronterizo de drogas, como los Hells Angels, los United Nations, los Independent Soldiers y los Red Scorpions.
Uno de sus socios clave fue Hassan Shirani , quien tenía conexiones útiles en el sector de la economía informal, específicamente en el sistema de transferencia de dinero que opera a través de una red de intermediarios de confianza conocido como hawala . Este nivel de asociación, indicaron las autoridades, demostraba que el negocio de Wedding había trascendido el cultivo local para integrarse profundamente en el crimen organizado.
Posible condena
Si finalmente las autoridades logran capturar a Wedding, tanto él como sus cómplices, se enfrentarían a una condena mínima obligatoria de cadena perpetua en EE.UU. La pena respondería a la gravedad de sus crímenes de narcotráfico y por los diversos casos de asesinatos en los que estaría involucrado.
"El exsnowboarder canadiense desató una avalancha de muerte y destrucción, aquí y en el extranjero ", dijo en su momento Matthew Allen, agente especial a cargo de la División de Campo de Los Ángeles de la Administración de Control de Drogas.
Mientras cuerpos policiales de distintas partes del mundo están alertas en su búsqueda, las autoridades describen los rasgos físicos y datos esenciales de Wedding de la siguiente manera:
- Alias: 'James Conrad King', 'Jesse King'
- Día de nacimiento: 14 de septiembre de 1981
- Nacionalidad: canadiense
- Cabello: marrón, puede llevar barba y/o bigote
- Ojos: azules
- Altura: 6'3" pulgadas ó 1,90 metros
- Peso: 240 libras ó 108,86 kilos, aunque puede variar
- Apodos: 'Gigante', 'Enemigo Público', 'El Jefe'.
Entre sus cómplices aparecen Hardeep Ratte , de 46 años, y Gurpreet Singh , de 31, ambos de Ontario, Canadá. Ambos individuos serían los responsables de distribuir los cargamentos de cocaína desde México al área de Los Ángeles, y de allí hasta a través de "semi-camiones de larga distancia".

RT en Español
El Grafico
La Opinión TEXAS
Associated Press Spanish
Infobae San Francisco
Telemundo San Diego
WTOP Noticias
Raw Story