Este miércoles, varios medios internacionales anunciaron la elaboración por parte de Estados Unidos de un nuevo plan para la resolución del conflicto ruso-ucraniano, que supone significativas concesiones territoriales por parte de Kiev.
El trato, que todavía se encuentra en fase de borrador, de acuerdo con fuentes familiarizadas con el asunto, ha sido hablado entre el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff , y el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional y exministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov , tras ser discutido ampliamente con el enviado especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev .
El Kremlin no ha confirmado formalmente que haya habido discusiones al respecto.
El documento incluye 28 puntos , cuyas condiciones citadas por Axios , Reuters, The Financial Times y The Economist, implican:
- Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass , incluidas las partes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk que todavía permanecen bajo el control ucraniano.
- Las áreas del Donbass de las que se retirarán las tropas ucranianas, pese a que pasarán a estar bajo control ruso, se considerarán zona desmilitarizada , donde Rusia no podrá mantener tropas.
- En las provincias de Jersón y Zaporozhie, las líneas de control actuales se mantendrían prácticamente congeladas , y Rusia devolvería algunos territorios, algo que está sujeto a negociaciones.
- Estados Unidos y otros países reconocerán Crimea y el Donbass como territorio ruso legítimo , pero no se le exigiría a Kiev que lo haga.
- Kiev reducirá a la mitad el tamaño de sus Fuerzas Armadas, según The Financial Times. Por su parte, el reportero de The Economist Oliver Carroll insiste en que se trata de una reducción de 2,5 veces.
- Kiev renunciará a varias categorías clave de armamento, como armas de largo alcance capaces de alcanzar el interior del territorio ruso internacionalmente reconocido. A cambio recibirá garantías de seguridad de EE.UU. y Europa. No está claro en qué consistirían dichas garantías de seguridad.
- No se permitirá la presencia de Fuerzas Armadas extranjeras en el territorio ucraniano.
- Estados Unidos reducirá su asistencia militar a Ucrania.
- Kiev otorgará a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs), perseguida tras el comienzo del conflicto por las autoridades ucranianas por sus presuntos vínculos con Moscú.
Según informaron a Reuters dos fuentes familiarizadas con el asunto, Estados Unidos ha señalado al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, que Ucrania debe aceptar el acuerdo marco redactado por Washington para poner fin al conflicto con Rusia.
A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó la existencia de cualquier nueva condición al proceso de paz en Ucrania más allá de los entendimientos alcanzados en la cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska en agosto pasado.

RT en Español
Noticias de América
La Opinión TEXAS
Associated Press Latam
CNN